• Asignatura: Historia
  • Autor: sophiavalentinadiazd
  • hace 7 años

¿que retos ah afrontado la cultura wari? ¿A quienes benefició? y ¿Por qué?
Ayuda por favor, necesito esta respuesta.

Respuestas

Respuesta dada por: nic12
1

Respuesta:

Ficha de Wari |nombre = Wari |mapa= Map_of_Wari_in_Peru.svg |comentario= Expansión de la cultura Wari circa 800 AD |cronología = 600-1200 d.C |localización = Parte central de los Andes centrales. En el actual Perú. }}

La cultura Wari' o culturaHuari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse desde los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.

La ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada unos 20 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho. Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. El Imperio wari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, tales como Cajamarquilla o Piquillacta. Es, junto al Imperio incaico, una de los dos únicas culturas consideradas «imperiales» aparecidas en el hemisferio sur.

Su principal actividad era de carácter militar. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos de su tiempo. También tuvieron grandes centros religiosos como Pachacámac en Lima.

Vasija wari.

Huaco wari.

Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.

Su territorio llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur. Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari.

La economía nazquense estaba basada en la agricultura intensiva. Los nazcas lograron resolver el problema de tierras eriazas en la costa mediante el empleo de una red de acueductos, que constituye una verdadera hazaña de su ingeniería hidráulica.

A treinta kilómetros de la ciudad de Nazca se halla el Cementerio de Chauchilla. Una necrópolis al aire libre en la que a pesar de los saqueos todavía se pueden ver momias en buen estado de conservación así como restos de cerámica.

Índice 1 Estudios 2 Origen y difusión 3 Continuidad 4 Historia 5 Sitios arqueológicos 6 Economía 6.1 Agricultura 6.2 Pesca 6.3 Comercio 7 Logros tecnológicos 8 Organización social 9 Organización política 10 Costumbres 11 Logros Culturales 11.1 Estilos 11.2 Los geoglifos 11.3 Arquitectura 11.4 Cerámica 11.5 Textilería 11.6 Orfebrería 11.7 Cabezas-trofeo 11.8 Música 12 Creencias 13 Entierros y fardos funerarios 14 Galería 15 Véase también 16 Referencias 17 Bibliografía 18 Enlaces externos Estudios

Posteriormente, muchos investigadores se interesaron también por esta cultura, entre ellos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe, Paul Kosok y María Reiche.

Otros estudiosos destacados son Donald Proulx (1968) sobre la cerámica; Francisco González García (1978) y Katharina Schreiber en colaboración con Josué Lancho (1988) sobre los acueductos; y Giuseppe Orefici (1988) y Helaine Silverman (1993) sobre Cahuachi, de la que se dice que fue la capital de los nazca.3​

Origen y difusión Se desarrolló en la costa sur del Perú, en la actual Región Ica, que comprende los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande y sus tributarios (Nazca, Palpa, El Ingenio), hasta el valle de Acarí, que ya está en la Región Arequipa; estos valles atraviesan una zona costera desértica.

En su fase final, la cerámica nazca se irradió hasta la sierra, en Ayacucho, donde poco después recibió la influencia del estilo Tiahuanaco (cultura), venido del altiplano. De esa conjunción nació el estilo cultural huari, que posteriormente se extendería hasta el área misma de la cultura nazca.4​

Continuidad La cultura nazca estuvo fuertemente influenciada por la anterior cultura topará (Paracas-Necrópolis), que se desarrolló también en ese territorio; ambas tenían las mismas tradiciones y usaron las mismas técnicas de agricultura. Eran también culturas militares.

Los topará son conocidos por sus textiles extremadamente complejos y bellos; los nazca, en cambio produjeron una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca), y construyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como puquios, que siguen funcionando hoy en día.

Historia Se puede dividir la historia de los nazcas en cuatro etapas:5​

Cerro Max Uhle La Tinguiña En el valle de Río Grande:

Ventilla En el valle de Nazca:

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/18737611#readmore

Explicación:


sophiavalentinadiazd: tuve que leerme todo eso para sacar una respuesta, pero igual gracias!
mateoquispediaz28: ca
mateoquispediaz28: gon
mateoquispediaz28: no tedas
mateoquispediaz28: cuenta
mateoquispediaz28: que dice
mateoquispediaz28: brainly
micaela3035: 0-0
mateoquispediaz28: 0-0
Preguntas similares