• Asignatura: Religión
  • Autor: lib123
  • hace 7 años

que reflexion nos deja maria y los dogmas marianos

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: montieloliver68
2

Respuesta:

Explicación:El concepto de Dogma debe ser revisado y entendido de manera más amplia. No es simplemente una

verdad que hay que creer obligados porque sino quedamos por fuera de la Iglesia. Al dogma se llega

después de años de reflexión, búsqueda teológica, aclaración doctrinal y contraste de opiniones

diversas. La Iglesia, normalmente en un Concilio que reúne gran parte de ella, por eso se llaman

ecuménicos, declara verdades que desde ese momento en adelante están claramente definidas y

deben ser creídas de esa manera como están definidas, como dogmas de fe; de lo contrario la persona

ya no pertenece a la fe y doctrina de la Iglesia sino que pertenece a otra denominación religiosa.

Una vez definido un dogma, es como una ventana que se abre hacia el infinito, donde puede penetrar

la luz de Dios y donde se sigue profundizando en la verdad revelada. El dogma no es por lo tanto un

límite sino más bien una etapa en el camino de la verdad, donde se establecen ciertos contenidos con

claridad y desde cuya base se va a continuar elevando el edificio doctrinal de la Iglesia.

En general el pueblo de Dios en su conjunto tiene un sentido de la fe, sensus fidei, que permite el

consenso dogmático. Las posturas contrastantes son de unos pocos que no armonizan con el sentido

de la fe y que por lo tanto son rechazadas como verdades reveladas de Dios, como dogmas. En

nuestra fe hay muchas creencias que no han sido decretados como dogmas; hay santos que no han

sido canonizados. Por ejemplo, la Virgen María es la más santa de los creyentes en Cristo, sin

embargo nunca hubo una declaración o canonización de María como santa de la Iglesia

Preguntas similares