• Asignatura: Salud
  • Autor: piconito456
  • hace 7 años



• Luego de observar la imagen y leer el titular, responde las preguntas:
- ¿Qué sabes acerca de esta enfermedad?
- ¿En qué época se dio en el Perú?, ¿por qué?, ¿qué causas se le atribuían?
- ¿Cómo la afrontaron los pobladores peruanos?


piconito456: es del colera
alujanvillano: de que enfermedad
alujanvillano: o que virus
Dizany: Seguro?

Respuestas

Respuesta dada por: sofiaxeniaqm
19

Respuesta:

¿Qué sabes acerca de esta enfermedad?

que se transmite por el agua contaminada o sucia

¿En qué época se dio en el Perú?, ¿por qué?, ¿qué causas se le atribuían?

se dio desde 1991 hasta el año 2000, porque los peruanos no tenían mucha higiene, consumir  alimentos contaminados y fue causada por la bacteria vibrium colérico sero grupo 01, serotipo inaba,el tor,etc...

¿Cómo la afrontaron los pobladores peruanos?

lo afrontaron muy unidos

Explicación:


alcarrazbianca: buenardo
sofiaxeniaqm: tienes razon
fullmotors04: gracias. :,>
elikeila: gracias me ayudaste : )
nicocrack11: gracias
Respuesta dada por: 121ef
8

Respuesta:

que fue una pandemia grave en el Perú hace ya bastantes años,

Explicación:

(comenzó desde el siglo 20 y terminó hace ya 2 décadas).

2._ en el siglo XX , por el consumo de aguas contaminadas con materias fecales , donde el agua consumida estaba contaminada con heces, causada por la ingestión de alimentos o agua CONTAMINADOS. ;3

En sí El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, que su sola mención asusta. Hasta el siglo XIX, el cólera existía únicamente en Asia y en la India, posteriormente se extendió siguiendo las rutas comerciales por casi todo el mundo causando 6 pandemias desde 1817 a 1923. Posteriormente volvió a limitarse a regiones del Sudeste de Asia. Salvo una epidemia aislada ocurrida en 1947 en Egipto. El cólera hace su aparición en América del Sur a fines del mes de enero de 1991, en Chancay - Perú, extendiéndose rápidamente a otras ciudades como Chimbote, Piura, Callao, Lima y posteriormente a casi todos los departamentos en la Costa, Sierra y Selva del Perú y luego a casi todo América. A pesar de las dificultades económicas, laborales, logísticas, etc, la epidemia de 1991 en el Perú fue adecuadamente manejada, controlada y la letalidad fue una de las más bajas del mundo. En América ha resurgido el 2010 el cólera en Haití, por ello debemos estar siempre alertas.

La respuesta al tratamiento de los pacientes del cólera y las donaciones de suministros y equipos médicos han sido dignos de elogio. En lo relativo a las actividades de saneamiento básico se han proporcionado equipos e insumos para el tratamiento del agua.

Las principales medidas ambientales adoptadas han sido la clorinación y vigilancia de los sistemas existentes de abastecimiento de agua a las zonas urbanas y la distribución de productos químicos para la purificación del agua en los hogares y comparadores para la vigilancia del cloro residual.

Tanto el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA y la Municipalidad han tomado acción en esta tarea es así que en Enero de 1992, se actualizaron las normas sanitarias para el expendido de alimentos y bebidas de consumo directo en la vía pública acorde con la situación sanitaria que vive el país y a los adelantos tecnológicos sobre la materia.

Como el avance del cólera en Sudamérica, afecto al Perú y a otros países limítrofes, se puso en marcha el Plan Operativo para el Desarrollo de Acciones de Lucha Contra el Cólera en las zonas fronterizas entre Perú y Brasil. Por otro lado se conformó un Grupo Técnico Operacional para las zonas de frontera entre Brasil, Colombia , etc.

3._xD esa si nu sé , supongo que con esfuerzo y apoyo entre nosotros pe. :3 bye madafacas.


jaazoeri: es enserio ese es el mejor 121 ef el es el mejorde todos}
jaazoeri: xD :3
rosamariasifuentesro: ójki
Preguntas similares