1730
Mary Astell
El debate sobre la condición
de la mujer en la sociedad
surge en 1730 con Mary
Astell al preguntarse ¿por
qué si los hombres nacen
libres, las mujeres nacen
esclavas? 1791
Olimpya de Gouges
Olimpya de Gouges
presentó a la Asamblea
Francesa la “declaración
de los derechos de la mujer
y de la ciudadanía” 1892
La Mujer como testigo
La Ley 8 de 1892 permitió la
comparecencia de la mujer, en
calidad de testigo en actos civiles
La Ley 8 de 1892 permitió la
comparecencia de la mujer, en
calidad de testigo en actos civiles
Mar 19, 1911
Día de la Mujer
La primera celebración del
Día Internacional de la Mujer
tuvo lugar el 19 de marzo de
1911 en Alemania, Austria,
Dinamarca y Suiza, y su
conmemoración se ha
venido extendiendo, desde
entonces, a numerosos
países. 1923
Primer Congreso para la
Mujer
En ciudad de México tuvo
lugar el primer Congreso
Feminista Panamericano,
allí se buscaba organizar
los objetivos políticos del
género, contando con
diferentes delegaciones de
Latinoamérica y del Caribe. 1953
Comisión Interamericana de
Mujeres
En 1953, la CIM creada en Cuba,
fue reconocida como organismo
especializado de la O.E.A, fue
ésta la primera organización
creada en el mundo con el
objetivo de promover los
derechos civiles y políticos de las
mujeres.
1972
Mary Wollstonecraft
En 1792 la inglesa planteó en
la misma asamblea
“Vindicación de los derechos
de la mujer”, allí reclama
que, al ser todos ciudadanos
iguales ante la ley, deben ser
admitidos en todos los
cargos, lugares, empleos
públicos, de acuerdo con sus
capacidades y sin distingos
de cualquier índole. 1975
Año de la Mujer
En 1975, la ONU declaró el
año Internacional de la
Mujer, y durante una
conferencia realizada en la
ciudad de México, se
proyectó el decenio de la
Mujer 1979
Sexismo y Violencia
En 1979, se da inicio a un
programa educativo para jueces,
se trataba de la eliminación del
sesgo por género en la justicia,
específicamente en lo
relacionado con violencia contra
las mujeres en el hogar, lo que
provocó la reacción negativa de
ciertos jueces sexistas ya que
consideraban estas situaciones
delitas provocados.


Feminismo = Igualdad
En 1985, se patentiza el
surgimiento del Feminismo 1995
Violencia
Se aprobó la Convención
Interamericana para
prevenir, sancionar y
erradicar la violencia
contra la mujer, de Belem
Do Pará. 2006
Acoso Laboral
Se regula y sanciona conductas
constitutivas de acoso laboral,
entre las cuales se encuentra el
acoso sexual.
2010
O.N.U Mujeres
La Asamblea General de la ONU votó unánimemente por la creación de una nueva entidad para
la igualdad de género y empoderamiento de la mujer, que tendría el nombre “ONU Mujeres”.
Esta nueva entidad fusiona y refuerza las cuatro agencias de género existentes hasta ahora en
el marco de las Naciones Unidas (OSAGI, DAW, INSTRAW y UNIFEM) y operó en 2011.

2- De acuerdo con el texto anterior, dibuja una línea de tiempo sobre los derechos de la mujer a través de la historia (fechas y características). La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.


ddffggbzbgfngmgxn: hols

Respuestas

Respuesta dada por: luismgalli
17

La linea de tiempo de los derechos de la mujer dada, refleja algunos de los derechos logrados , que a continuación serán resumidos de la siguiente manera:

Derechos de la mujer a través de la historia.

1. Dejo de ser esclava

En  1730 con Mary  Astell

2.  Testigo en actos civiles

La Ley 8 de 1892

3. La primera celebración del  Día Internacional de la Mujer

tuvo lugar el 19 de marzo de  1911 en Alemania, Austria,  Dinamarca y Suiza

4. Vestirse con libertad

En 1915, luego de que la feminista puertorriqueña Luisa Capetillo fue arrestada por ponerse pantalones en público en La Habana

5. Derechos civiles y políticos de las  mujeres

En 1923 el Primer Congreso para la Mujer y en 1953 fue reconocida como organismo especializado de la O.E.A

 El voto femenino fue permitido por primera vez para todas las mujeres en Nueva Zelanda en 1893.

6. Administrar sus propios bienes en el matrimonio

En 1848 tuvo la posibilidad de heredar, poner una demanda judicial o participar en contratos no estuvieron siempre al alcance de las mujeres. Con la aprobación en Nueva York de la Ley de Propiedad de las Mujeres Casadas.

7. Participar en las fuerzas armadas

En los países de la OTAN, el reclutamiento de mujeres en los ejércitos regulares empezó a principios de la década de 1970 en algunos "pioneros": Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Francia.

8. Divorciarse

Chile fue el último país de América Latina en legalizar el divorcio, en 2004.

9. Acoso Laboral

En 2006 se regula y sanciona conductas constitutivas de acoso laboral, entre las cuales se encuentra el acoso sexual.


Anónimo: gracias
45662113545: gracias
ddffggbzbgfngmgxn: hola
Respuesta dada por: albeiroerazo
4

Respuesta:

No entiendo nada

Explicación:

No lo se

Preguntas similares