• Asignatura: Geografía
  • Autor: justinagiannetti
  • hace 7 años

Según Sassen, ¿cuáles son las diferencias entre las ciudades globales y las no globales con relación a las desigualdades sociales?

Este es el texto:
• Problemas urbanos en la globalización. Entrevista con Saskia Sassen

¿Podemos considerar que este crecimiento de la red de ciudades que componen la ciudad global es algo positivo o, por el contrario, contribuye a ahondar aún más las desigualdades ya no entre países, sino entre ciudades y ciudadanos de una misma ciudad?
R: –Se trata de un fenómeno que tiene consecuencias muy diversas para las ciudades, y depende un poco de cada país y de la política nacional. Por un lado genera mucho dinamismo, un gran vigor económico, y también puede representar un gran impulso político para los más desaventajados. El problema es que ese vigor económico se traduce en una especie de polarización económica, social y espacial en las ciudades. Por lo tanto, en gran parte de los países europeos, donde existe un Estado del bienestar, un Estado regulador de la economía mucho más fuerte que en Estados Unidos o en América Latina, las consecuencias sociales negativas se pueden manejar mejor, pero incluso ahí, en países como Suecia o Noruega, se percibe un crecimiento de las desigualdades que se concentra sobre todo en las grandes ciudades, Estocolmo y Oslo. La diferencia es que si existe un Estado del bienestar fuerte, los mecanismos de protección impiden que las personas caigan en la pobreza total como sucede en Estados Unidos, donde hay muchísimos pobres, alrededor de cincuenta millones.
La pregunta se complica más cuando nos fijamos en ciudades que no son parte de lo global: en Estados Unidos hay ciudades como Detroit, Cleveland, que pueden tener algunas funciones globalizadas, pero en realidad no son ciudades globales; ahí ha habido un menor crecimiento de las desigualdades, pero los pobres también se quedaron pobres, no hay mucho futuro en esas ciudades. El nuevo sistema económico tiene múltiples especialidades y espacialidades que dan a las ciudades un rol más y más importante, más importante que el que tuvieron durante el periodo keynesiano –entre 1940 y 1970 aproximadamente–. Pero todo ello tiene un precio para las ciudades. P: – ¿Y qué sucede con las ciudades globales de los países del sur o pobres?
R: –Es la misma historia: vigor económico pero con un coste que es especialmente elevado cuando no existen instituciones que protejan a los más desfavorecidos. Creo que es mejor estar conectado, porque trae vigor, porque este es un nuevo sistema económico, en el cual las ciudades juegan un rol muy importante, y salirse de ese sistema económico es una opción muy dura. Si nos fijamos en las ciudades europeas, con un sistema del bienestar desarrollado, todavía fuerte, vemos que las consecuencias negativas se minimizan, si bien también en ellas hay una creciente desigualdad, aunque sea mínima, porque la tendencia hacia la desigualdad es bien profunda, y se remonta a principios de los años 80. En esta nueva fase económica el crecimiento económico no se traduce en el crecimiento de una gran clase media como sucedía en las décadas anteriores (años 50, 60, 70). En esta nueva fase el crecimiento económico se traduce en una polarización: más puestos de trabajo muy bien remunerados y más aún de muy bajos ingresos. Es muy difícil salirse de eso.
P: – ¿Cuál es el papel de la cultura en la ciudad global? ¿Cuál es su contribución al desarrollo económico y social de estas ciudades?
R: –La ciudad global es hoy en día el único espacio donde hay tal mezcla de culturas, especialmente en las ciudades del norte donde hay muchos inmigrantes que llevan consigo sus propias culturas. [...]

Respuestas

Respuesta dada por: jostin20101
10

Respuesta:

trabajo, el mercado mundial del trabajo, las desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos humanos

Preguntas similares