• Asignatura: Historia
  • Autor: valenzuelianama
  • hace 7 años

que continuidades y cambios se identifican en la organizacion politica y social de la epoca moderna respecto de la mediebal


sdsghdjkcn: cambian elementos como la aparición de nuevo grupos sociales y en los elementos que continúan está la afirmación del poder monárquico

Respuestas

Respuesta dada por: augustorengivargas
4

Respuesta:

Explicación:

Los taínos vivían en pequeñas agrupaciones en torno a aldeas, vinculados por lazos de parentesco.

Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo antillano que designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió por toda la América colonial. Entre los caciques los había de distinto rango: desde quienes dirigían un poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones en base a confederaciones con diverso grado de estructuración.

Entre los mayores y más consolidados cacicazgos de La Española sobresalían, a fines del siglo XV, Marién, encabezado por Guacanagarí; Xaraguá, dominado por Behechio y Anacaona; Maguana, dirigido por Caonabó; Maguá, zona muy fértil bajo el poder de Guarionex y, finalmente, Higüey, gobernado por Higuanamá.

Las decisiones que afectaban a la comunidad eran tomadas por los caciques en un consejo de carácter religioso, donde el cacique principal se limitaba a comunicar a los demás la voluntad de los dioses taínos. Por lo tanto, la estructura política se podría calificar de despótica incipiente.

La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones que cumplía cada grupo y no poseían un fundamento económico.

La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la colectividad aldeana. En virtud de aquello, no había mayores desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que obtenían los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados y se consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se limitaban al monopolio de la religión, el acceso a la poligamia y ciertas comodidades en la vivienda


valenzuelianama: gracias
augustorengivargas: de naaa
Respuesta dada por: in3fvbles
0

Respuesta:

La Edad Moderna puede definirse como el tercer periodo histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. La época que sucedió a la Edad Media y que se enmarca como precursora de la Edad Contemporánea. Cabe destacar que en este espacio temporal tuvieron lugar muchos cambios relacionados con los valores de la modernidad. Muchos de los cuales siguen vigentes hoy en día.

Sin embargo, la Edad Moderna también tiene ciertas similitudes con la Antigüedad en cuanto al arte y la filosofía se refiere, buscando siempre evadirse de los conceptos más primitivos de la Edad Media. Una etapa conocida como la «Era de los descubrimientos» de la que vamos a enseñarte sus características.

Explicación:

Preguntas similares