• Asignatura: Biología
  • Autor: thiarem11
  • hace 7 años

c) ¿Cuál es la primera célula madre que se forma en los organismos de reproducción sexual y
¿Cuáles son los diferentes procesos que ocurren entre la fecundación y el día 10?

Respuestas

Respuesta dada por: thefoxzooey57
1

Respuesta:

En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1​2​ Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos (cariocinesis), seguido de otro proceso independiente de la mitosis que consiste en la separación del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.

Explicación:

1. Penetración de la corona radiada

En el primer paso del proceso de fecundación, el espermatozoide debe penetrar la capa de células que rodea el óvulo y que se conoce como la corona radiada.

2. Penetración de la zona pelúcida

Esta es la segunda barrera del proceso de fecundación. Aquí, la cabeza del espermatozoide establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúdica del óvulo. Esta unión provoca una reacción que libera enzimas, que disuelven esta zona para permitir el paso del espermatozoide.

3. Fusión de membranas

Este es el momento del proceso de fecundación en el que el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del óvulo. Aquí tienen lugar 3 procesos en el gameto femenino: formación del cono de fecundación,  despolarización de su membrana y liberación de gránulos corticales.

4. Fusión del núcleo y formación del cigoto

Es el último paso del proceso de fecundación y aquí el espermatozoide avanza hasta que su cabeza queda junto al pronúcleo femenino y, una vez están uno junto al otro, ocurre la fusión. Esto supone que las membranas de ambos desaparecen para que sus cromosomas puedan juntarse y que la célula tenga la dotación cromosómica inicial (46).

¿Cuál es el desarrollo del proceso de fecundación?

Cuando se une con el óvulo, el espermatozoide pierde su cola y se fusiona con el núcleo del gameto femenino. Por su parte, la membrana del óvulo modificará su estructura química para impedir el acceso de los demás espermatozoides. Esta fusión de un óvulo y un espermatozoide dará lugar a una nueva célula, con contenido genético de ambos progenitores, que se llama cigoto. El cigoto iniciará un viaje hacia el útero. Durante tres o cuatro días avanzará empujado por los impulsos musculares de la trompa hasta llegar a la cavidad uterina. La división celular ya se ha iniciado y el pequeño embrión se adherirá sobre el endometrio donde se desarrollará y crecerá hasta el momento del nacimiento.

¿Qué pasa cuando la fecundación de forma natural falla?

Como hemos visto, que la fecundación se produzca de forma natural no siempre resulta fácil. En ocasiones, lograr un embarazo puede retrasarse o complicarse a causa de muchos factores. A la fecundación natural que hemos explicado a lo largo de este post, debemos añadir la labor de la reproducción asistida. Se trata del conjunto de técnicas y tratamientos médicos destinados a lograr un embarazo cuando existen problemas de fertilidad.

Existen diferentes tratamientos de fecundación asistida como la inseminación artificial (IA), la fecundación in vitro (FIV), la ovodonación, la transferencia embrionaria o la embriorecepción. En FIV Valencia somos expertos en fecundación asistida y contamos con los mejores especialistas en este campo con un objetivo claro: ayudar a las parejas con problemas de fertilidad a cumplir su sueño de formar una familia.

Respuesta dada por: tomasrodriguez99
0

La celula madre que se forma en los organismos de reproducción sexual se llama cigoto, es la unión del espermatozoide y el ovocito.

Durante esos días se produce principalmente la implantación en las paredes del utero y multiplicacion del cigoto, pasa de ser una celula a ser 32, conocida como morula, entre otros procesos.

Preguntas similares