Qué se hizo para evitar la extinción de la Vicuña

Respuestas

Respuesta dada por: profepro3
1

Respuesta:

Hoy los departamentos andinos de Perú albergan 200 000 y solo la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille tiene 5000.

La comunidad de Lucanas logró sobreponerse a la violencia del conflicto armado interno y ahora aprovecha sosteniblemente la fibra de vicuña de Pampas Galeras. Su exportación anual bordea los 1000 kilos de esta materia prima.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) otorgará el sello verde a la fibra extraída por la comunidad ayacuchana por sus buenas prácticas en conservación.

A 4100 metros de altura, el viento helado golpea lo que encuentra a su paso. Pero luego de 23 años viviendo en la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara Acuchille, el rostro de Hernán Sosaya es recio y soporta estos embates. En lo alto de la planicie, una vicuña advierte que estamos a tan solo unos metros de ella y levanta la cabeza. “Reconoces al macho porque siempre está al frente de la manada, atento por si hay peligro”, cuenta Hernán. La vicuña empieza a alejarse y el resto del grupo la sigue en un trote ligero.

Los guarda parques de Pampas Galeras como Herniarán Sosaya son expertos en el monitorio de vicuñas. Estas son vigiladas diariamente dentro de los 65 kilómetros cuadrados de extensión de esta zona protegida, ubicada en el distrito ayacuchano de Lucanas. Lograr que ahora exista una población de más de 5000 vicuñas dentro del área no ha sido fácil. El jefe de la reserva, Allana Flores, pone en perspectiva con este dato el logro alcanzado: en los años 60 toda la población de vicuñas del país con suerte bordeaba las 5000.

Explicación:

Preguntas similares