• Asignatura: Biología
  • Autor: seleyazg
  • hace 7 años

ecosistema de lago patagónico
(porfis)​

Respuestas

Respuesta dada por: elnisco
0

Ecosistemas de la Patagonia

La Patagonia argentina, también llamada región patagónica, es una de las regiones geográficas de la Argentina, que comprende la parte de la Patagonia que abarca este país. La misma reúne un conjunto de provincias y aspectos naturales únicos en el mundo. La región también es llamada simplemente sur y es la más grande de todas en Argentina. Las ciudades más importantes son: Neuquén en el Alto Valle, Comodoro Rivadavia sobre el mar y San Carlos de Bariloche en la zona cordillerana.

 

Bosques Secos

Se sitúan entre los 200 m s.n.m. y los 1000-1200 m s.n.m. (dependiendo de la latitud). Las precipitaciones en estos bosques oscilan alrededor de los 1000 mm anuales, aunque en los bosques más orientales pueden bajar a 600 mm. Las especies dominantes varían según la zona de que se trate y, especialmente, del sustrato. En fondos de valle y sobre suelos más profundos y con mayor aporte de cenizas volcánicas predominan las especies de Nothofagus: ñire (N. antarctica), raulí (N. alpina), roble pellín (N. obliqua) y coihue (N. dombeyi). En laderas escarpadas y sobre sustrato más rocoso o arenoso predominan el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y la araucaria (Araucaria araucana).

El sotobosque varía notablemente en su constitución: suele ser denso donde hay más humedad y los suelos son más profundos. Allí abundan las especies de Berberis (calafates y michayes), la laura (Schinus patagonicus), el maqui (Aristotelia chilensis), las chilcas (Baccharis spp.) y la caña colihue (Chusquea culeou).

En sitios más secos y en suelos menos profundos hay más diversidad de arbustos bajos y de hierbas

 

Bosques de gran altitud.

Se sitúan en general por encima de los 1200 m s.n.m. y alcanzan los 1800 m s.n.m., colindando con la vegetación altoandina. Las precipitaciones en estos bosques varían entre 1500 a 3000 mm anuales (más precipitaciones a mayor altitud), presentándose una alta proporción de las mismas en forma de nieve. La especie leñosa predominante es la lenga (Nothofagus pumilio), que tiende a ser reemplazada por el ñire cuando el sustrato es muy húmedo.

Con la altitud, ambas especies adoptan forma achaparrada (arbustiva), llegando a hacerse rastreras en planicies con alta deposición de nieve. En el sotobosque son comunes los calafates y el michay de la lenga (Berberis serrato-dentata), entre otras especies arbustivas. Por debajo de los 1400 m de altitud también suele ser muy densa la cobertura de caña colihue (Chusquea culeou). A mayor altitud, el amancay (Alstroemeria aurea) contribuye notablemente a la vegetación herbácea de estos bosques.

 

Bosque húmedo (Selva).

Se sitúan entre 200 m s.n.m. (en Lago Puelo, Chubut) y 1000 m s.n.m. Representan, en Argentina, una expresión simplificada (o empobrecida) de la Selva Valdiviana de Chile. Las precipitaciones en estos bosques son elevadas (cerca de 2000 mm anuales) y, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades boscosas de la región, se distribuyen con cierta regularidad a lo largo de todo el año gracias a la influencia húmeda del Océano Pacífico. Además, dicha influencia modera las temperaturas extremas. Hay alta diversidad de especies arbóreas que pueden coexistir en estos bosques, pudiendo llegar a más de 10 especies diferentes por hectárea en los bosques más occidentales. Algunas de las especies arbóreas más emblemáticas son, además del coihue (que suele ser dominante), el alerce o lahuán (Fitzroya cupressoides), los mañíos (macho, Podocarpus nubigena, y hembra, Saxegothaea conspicua), el tineo (Weinmannia trichosperma), el fuinque (Lomatia ferruginea), el avellano (Gevuina avellana), el lingue (Persea lingue) y el hua-huán (Laureliopsis philippiana).

Todas ellas son de hojas perennes y tienen características similares a las de especies tropicales. También son muy comunes en este tipo de comunidad las especies trepadoras (varias de ellas con flores rojas), los helechos y los musgos. Abunda la materia orgánica en descomposición, aunque lo sombrío del bosque determina que las especies herbáceas no proliferen.


seleyazg: no me sirve eso :'(
Preguntas similares