• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: deysiaquipa3112
  • hace 7 años

¿ qué avances hay para su preservación la vicuña?​

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: O5C4RTV
4

Respuesta:

que wena letra brrro

Explicación paso a paso:

su buen cuidado, buen aprovechamiento de su lana, nuestra alimentación


CNDO20: me ayudaste
Respuesta dada por: fjeannettevanessa
4

Respuesta:"Hay una brecha entre la conservación y el desarrollo económico"

Para el investigador Hugo Castillo, "se ha perdido el norte en cuanto a la condición de especie silvestre" de la vicuña. Y reclama un "un manejo bajo estándares de bienestar animal".

  

Bolivien Vikunja-Tiere (picture-alliance/AP/J. Karita)

Mujeres indias aymara limpian lana de vicuña recién cortada.

¿Cuál ha sido la evolución de la población de vicuñas en Perú desde que empezó su protección?

La protección de la vicuña en el Perú inició en la década de los sesenta, cuando se estimaba una población entre 5.000 a 10.000 ejemplares como consecuencia de una caza furtiva indiscriminada. En 1967 se oficializa la creación de la Reserva Nacional Pampa Galeras [la primera reserva] a partir de tierras cedidas por la comunidad campesina de Lucanas, en el departamento de Ayacucho, donde habitaban cerca de 800 ejemplares.

El último dato oficial de la población de vicuñas en el Perú es el del IV Censo Nacional realizado el 2012, donde se contabilizaron un total de 208.899 ejemplares. En total se han realizado cuatro censos nacionales oficiales (en 1994: 66.559 ejemplares; en 1997: 103.161; en 2000: 118.678; y la de la 2012). Para este año se tenía previsto realizar el quinto censo (postergado el año pasado), pero con la emergencia sanitaria actual es casi un hecho que será postergado nuevamente.

¿Por qué encontramos cifras dispares sobre la población actual de vicuñas en Perú y cuál es la población en el resto de países en los que se puede encontrar este animal?

Peru Hugo Castillo Doloriert (Privat)

El investigador Hugo Castillo

Los datos después de 2012 son estimaciones (subjetivas) realizadas por especialistas o instituciones. Caso similar sucede en otros países sudamericanos, donde la metodología de censos no son homogéneas, existiendo además censos parciales (por regiones o solo en áreas naturales protegidas) o estimaciones poblacionales. Por esta razón, en la XXI Reunión Técnica del Convenio de la Vicuña a realizarse en Ecuador (también postergada) el tema central serán las metodologías censales en vicuñas.

Las poblaciones de vicuñas en otros países, en base a datos de la Lista Roja de la UICN que fue actualizada el 2018 son: Argentina: 72.800-127.072 (estimación realizada el 2006); Bolivia: 112.249 (censo realizado el 2009); Chile: 12.103 (censo de 2016); y Ecuador: 7.185 (censo realizado en 2016).

Lo que parece fuera de duda es que la recuperación de esta especie, desde estar seriamente amenazada a mediados del siglo pasado hasta la situación actual, ha sido un éxito... ¿Cuáles han sido las claves para esta recuperación y los hitos principales?

Entre las claves y/o hitos para la recuperación de la especie podría citar:

La creación de la Reserva Nacional Pampa Galeras, lo cual promovió un crecimiento poblacional importante, pasando de 800 vicuñas cuando se comenzó a crear la reserva en 1964, hasta casi 5,000 ejemplares en 1970.

El trabajo realizado por la Cooperación Técnica Alemana en la década de 1970, liderados por Rudolff Hormann. Donde se generó mucha información científica que fue la base para el sistema de manejo de la especie.

En 1975, la vicuña fue categorizada en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), prohibiéndose la comercialización de su fibra.

La década de los 80s no fue muy auspiciosa para la vicuña debido principalmente al terrorismo. Justamente en esa década fue asesinada la ecologista y periodista Bárbara D'Achille por Sendero Luminoso. Ahora en su honor el Área Natural protegida más importante para la vicuña, lleva su nombre: Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille.  

A mediados de los años noventa, todas las poblaciones de vicuñas del Perú pasaron al Apéndice II de la CITES, es decir se autorizaba la comercialización de la fibra de vicuña obtenida a partir de la esquila.

Explicación: espero que  te ayude

Preguntas similares