• Asignatura: Castellano
  • Autor: martinaleyton
  • hace 7 años

cuales son las principales oportunidades que se presenta en la infancia niñez y adolecencia ayudaa

Respuestas

Respuesta dada por: carlosmendezpaucar
2

Respuesta:

adultez ,vejes

Explicación:

Respuesta dada por: arturo31932672
2

Respuesta:El cuarto componente del Programa de País 2018 – 2022 entre UNICEF y el Estado boliviano es: Todos los niños disfrutan de las mismas oportunidades en la vida se propone impulsar la agenda universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar que los principales problemas relacionados con los derechos del niño se encuentran posicionados en el nuevo programa de desarrollo a nivel nacional y descentralizado. Al coordinarse y complementarse con los otros componentes, este componente colaborará con el Gobierno y otros asociados a fin de generar un entorno político propicio. Las iniciativas tendrán por objeto el desarrollo de las capacidades de las instituciones oficiales para gestionar políticas públicas y monitorear y analizar la situación de la niñez y adolescencia. Esto incluye la evolución de la pobreza y los riesgos socioeconómicos y asociados al cambio climático en entornos urbanos, rurales y periurbanos. Además, promoverá y aprovechará las asociaciones que brinden apoyo a la causa de la niñez entre una multitud de partes interesadas, incluidos los responsables de la toma de decisiones y el público en general. Aumentar la discusión pública permitirá crear un movimiento en pro de la niñez que ayude a influir en las políticas públicas, estimular el compromiso social e impulsar el crecimiento de la inversión pública y privada en favor de cambios sostenibles para la niñez.

La teoría del cambio para este componente del programa es que los niños y los adolescentes crecerán con mejores oportunidades y disfrutarán de mayor protección frente a los riesgos socioeconómicos y asociados al cambio climático si se cumplen las siguientes condiciones:

Si se refuerzan las capacidades de las instituciones oficiales nacionales y subnacionales para incluir los principales problemas relacionados con los derechos del niño en la gestión pública, el financiamiento y el monitoreo como parte del sistema de planificación del desarrollo nacional.

Si existen planes y políticas, instrumentos y metodologías adecuados en el nivel nacional y subnacional relacionados con la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.

Si la conciencia pública, la movilización social y las múltiples alianzas con partes interesadas se refuerzan para garantizar la creación de un movimiento que abogue y promueva activamente el cumplimiento de los derechos del niño.

Este componente también persigue el objetivo de eliminar los cuellos de botella y las barreras institucionales, como la escasez de herramientas analíticas y la falta de capacidad en varias instancias oficiales en los ámbitos de planificación, seguimiento y evaluación, con el ánimo de aumentar y mejorar el financiamiento público en favor de los niños. El apoyo se basa en la metodología de identificar, medir y presentar informes sobre la inversión pública centrada en la infancia, niñez y adolescencia desarrollada en el ciclo de programa anterior.

Explicación:

Preguntas similares