• Asignatura: Historia
  • Autor: janethreeves
  • hace 7 años

por qué se fundo Durango en el virreynato? ​

Respuestas

Respuesta dada por: 12ldu
2

El 8 de julio de 1563, Francisco de Ibarra y su pequeño ejército, fundaron la Villa de Durango.

Plaza de Armas de DurangoPlaza de Armas de Durango

Autor

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Fecha de publicación

08 de julio de 2019

Durango, junto con los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, constituyó la unidad histórico-geográfica del México del Norte, que abarcó la mayor parte del actual milenio, hasta que reorganizaron los territorios después de la lucha independentista, surgiendo de ella entidades independientes.

Estos cuatro estados formaron parte de la provincia de la Nueva Vizcaya, antigua denominación que se utilizó en la época virreinal para designar al territorio descubierto por el Capitán Francisco de Ibarra entre 1554 y 1567, el cual partió de Zacatecas con el apoyo del Comendador Diego de Ibarra, su tío, y del Virrey de Velasco.

El 8 de julio de 1563, Francisco de Ibarra y su pequeño ejército, fundaron la Villa de Durango. Durango era el nombre de un poblado en la provincia española de Vizcaya, lugar donde Ibarra había nacido.

Cuando parecía que se alcanzaba la paz en México del Norte, surgieron las tribus apaches y comanches, con desplazamientos entre los estados del sur de la Unión Americana y la Provincia de la Nueva Vizcaya fundamentalmente. Sus incursiones se prolongaron hasta finales del siglo XIX, en la época del Porfiriato.

En medio de tal situación sobrevivió la Villa de Durango, convirtiéndose después en ciudad, por la preocupación de sus habitantes de captar la atención de la corona, y obtener los recursos que le permitieran someter a las tribus rebeldes.

A partir de 1631 se le reconoció la categoría de Ciudad en la documentación oficial y Felipe IV le concedió su escudo de armas, lo que le valió superar la crisis que amenazaba con trasladar la capital a Parral.

El hierro no era visto por la corona española con la misma importancia que el oro o la plata, sin embargo, para el siglo XVIII el descubrimiento de varias vetas de minerales preciosos en la Sierra Madre Occidental dieron un nuevo auge a la Ciudad con la construcción de palacios, mansiones y diferentes edificaciones de importancia, así como con un notable incremento de la población.

El 4 de diciembre de 1786 por medio de una Real Ordenanza, se creó la Intendencia de Durango, formada por las entidades de Chihuahua y Durango

Respuesta dada por: julioponcebocanegra
1

Respuesta:

El 8 de julio de 1563, Francisco de Ibarra y su pequeño ejército, fundaron la Villa de Durango.

Plaza de Armas de DurangoPlaza de Armas de Durango

Autor

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Fecha de publicación

08 de julio de 2019

Durango, junto con los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, constituyó la unidad histórico-geográfica del México del Norte, que abarcó la mayor parte del actual milenio, hasta que reorganizaron los territorios después de la lucha independentista, surgiendo de ella entidades independientes.

Estos cuatro estados formaron parte de la provincia de la Nueva Vizcaya, antigua denominación que se utilizó en la época virreinal para designar al territorio descubierto por el Capitán Francisco de Ibarra entre 1554 y 1567, el cual partió de Zacatecas con el apoyo del Comendador Diego de Ibarra, su tío, y del Virrey de Velasco.

El 8 de julio de 1563, Francisco de Ibarra y su pequeño ejército, fundaron la Villa de Durango. Durango era el nombre de un poblado en la provincia española de Vizcaya, lugar donde Ibarra había nacido.

Cuando parecía que se alcanzaba la paz en México del Norte, surgieron las tribus apaches y comanches, con desplazamientos entre los estados del sur de la Unión Americana y la Provincia de la Nueva Vizcaya fundamentalmente. Sus incursiones se prolongaron hasta finales del siglo XIX, en la época del Porfiriato.

En medio de tal situación sobrevivió la Villa de Durango, convirtiéndose después en ciudad, por la preocupación de sus habitantes de captar la atención de la corona, y obtener los recursos que le permitieran someter a las tribus rebeldes.

A partir de 1631 se le reconoció la categoría de Ciudad en la documentación oficial y Felipe IV le concedió su escudo de armas, lo que le valió superar la crisis que amenazaba con trasladar la capital a Parral.

El hierro no era visto por la corona española con la misma importancia que el oro o la plata, sin embargo, para el siglo XVIII el descubrimiento de varias vetas de minerales preciosos en la Sierra Madre Occidental dieron un nuevo auge a la Ciudad con la construcción de palacios, mansiones y diferentes edificaciones de importancia, así como con un notable incremento de la población.

El 4 de diciembre de 1786 por medio de una Real Ordenanza, se creó la Intendencia de Durango, formada por las entidades de Chihuahua y Durango

Explicación: Dame corona

Preguntas similares