¿Como en este tiempo afectado el covid-19 y a la corrupcion en la economia ?


zserranor: con el poder y el dinero por la frustracion

Respuestas

Respuesta dada por: gabrielmegatio123
6

Respuesta:

Las crisis sacan lo mejor de las

personas, pero muchas veces, también

lo peor. Desde que se declaró la

emergencia sanitaria y el aislamiento

social obligatorio en nuestro país a

raíz de la llegada de la pandemia del

COVID-19, los peruanos hemos sido

testigos de admirables muestras de

solidaridad y sacrificio, así como del

compromiso real por el bienestar de

nuestros compatriotas, especialmente

de los más vulnerables.

Pero, lamentablemente, también

se ha descubierto que personas sin

escrúpulos buscan aprovecharse de

la situación. El asunto se torna más

grave y vil cuando se revela que quienes

están involucrados son autoridades o

funcionarios que traicionan la confianza

que la ciudadanía entregó en sus manos.

La corrupción es tan dañina como una

infección masiva y hasta ahora no se

encuentra vacuna para prevenirla

o erradicarla. El corrupto siempre

buscará un espacio donde actuar y

aprovecharse. No tiene escrúpulos ni

remordimientos.

Por ello es necesario que el Estado en

su conjunto y la población en general

nos mantengamos vigilantes ante

cualquier hecho de inmoralidad que

pueda suscitarse.

El presidente Martín Vizcarra ha

asegurado que desde el gobierno no

se escatimará esfuerzo alguno para

castigar al funcionario público que se

quiera aprovechar de la necesidad de

la gente.

Con esa misma perspectiva, el

Congreso de la República ha aprobado

el proyecto de ley que le remitió el

Poder Ejecutivo para que la Contraloría

General realice un control concurrente

durante la emergencia sanitaria, para

garantizar la transparencia de los

actos que se realice, especialmente de

las adquisiciones.

Tampoco debemos dejar de destacar el

papel de los medios de comunicación

que canalizan y hacen públicas las

denuncias, tal como ha ocurrido en la

última semana.

Es el momento de que los sectores

público y privado trabajen de la mano

para atender las necesidades de la

población en un momento tan crítico

como el actual y para cuidar el destino y

el buen uso de los millones de soles que

se han destinado para la emergencia

sanitaria, apoyar a las familias más

necesitadas -especialmente en el

cuidado de su salud y alimentación- y el

soporte de la actividad económica.

Cabe recordar las recomendaciones que

ha hecho la ONG Proética para evitar

actos de corrupción en el escenario

actual. Por ejemplo, centralizar la

información en un portal digital,

de modo que se vea la ejecución

presupuestaria diaria y la llegada de

recursos, ya sea a través de donaciones

de gobiernos o de empresas.

Asimismo, tener la máxima

transparencia en las compras públicas,

dando cuenta de los contratistas e

incluir cláusulas anticorrupción en los

contratos que se suscriban y sancionar

con severidad a quienes infrinjan estas

normas.

Por parte del sector empresarial, nos

cabe reafirmar nuestro compromiso

de velar porque las empresas actúen

dentro de la ley; que cumplan con los

requisitos que se establecen en las

compras estatales y que contribuyan

con los enormes esfuerzos que se hacen

por atender la crisis sanitaria.

Para la Cámara de Comercio de Lima

y sus asociados, esta es una obligación

y un deber con nuestras familias, con

nuestros compatriotas y con nuestro

país.

Explicación:

Preguntas similares