• Asignatura: Religión
  • Autor: miguel123fhb
  • hace 7 años

que dificultades y limites tenemos para ser autenticos

Respuestas

Respuesta dada por: luisangelrosales603
10

La autenticidad personal a menudo se define como verdadera y honesta consigo mismo y con los demás, tiene credibilidad en las palabras y el comportamiento de uno y una ausencia de pretensiones. Su significado a menudo se aclara al contrastarlo con la inautenticidad, como comparar la luz con la oscuridad. Pero a falta de un criterio claro para juzgar la autenticidad, los límites entre ser auténtico y ser inauténtico son amorfos e inciertos, y a menudo porosos.

La búsqueda de la autenticidad se debe en parte a lograr cierta medida de autonomía y libertad, al deseo de ser el arquitecto de la propia vida. El esfuerzo por la autenticidad personal proporciona un antídoto para el condicionamiento externo, y hasta cierto punto es una reacción a la falta de autenticidad que prevalece en la cultura, la religión, la política y la vida cotidiana. El deseo de autenticidad también es esencial para el descubrimiento de la verdad y para encontrar satisfacción en la vida, haciéndola más significativa y comprensible. En general, un estado de falta de autenticidad puede ser una fuente de disonancia profunda, lo que lleva a las personas a intentar ser más auténticas, en armonía en sus vidas internas y externas.

Volverse auténtico es una misión individual, ya que cada persona tiene su propia forma de ser humano y, en consecuencia, lo que es auténtico será diferente para cada individuo. Además, la autenticidad personal es altamente contextual y depende de varias características sociales, políticas, religiosas y culturales. Pero la naturaleza única de cada individuo se ve mejor no en quién es, sino en quién se convierte y convertirse en auténtico es un proceso continuo, no un evento. Implica no solo conocerse a uno mismo, sino también reconocer a los demás y la influencia mutua entre individuos. Si la búsqueda de la autenticidad personal es solo para la autorrealización, entonces es individualista y basada en el ego; lo cual tampoco es malo.

Preguntas similares