• Asignatura: Castellano
  • Autor: juanjjosebedoyalin
  • hace 7 años

hola alguen que me pueda ayudar con un resumen, porfa, es para hoy
aca les dejo el texto alas personas q me puedan ayudar


_Hay quien considera que la pena capital no es efectiva, argumento mucho más peligroso de lo que,
seguramente, muchos de sus defensores suponen. Porque si vamos a las cifras,
entonces tendremos que abolir las leyes que castigan la violencia doméstica, ya que,
según endurecemos la legislación, dicha violencia parece crecer.
Con frecuencia se arguye el ejemplo estadounidense, en donde la existencia de la pena de muerte
coexiste con tasas de criminalidad relativamente altas, como paradigma de la inutilidad de esta.
Pero el argumento carece de fuste: no sabemos cuáles serían las tasas de criminalidad de no
existir dicha pena.
En cambio, en sentido contrario, cabría señalar el ejemplo de España, donde los delitos eran mucho
menores mientras hubo pena de muerte, que tras su abolición. ¿El aumento de la delincuencia ha
sido consecuencia únicamente de la abolición de la pena capital? De ninguna manera. Desde luego
que no.
En 1975 había en las cárceles españolas poco más de 7.000 reclusos. Hoy, unos 80.000, con unas
leyes más laxas; aplicando los mismos baremos que durante el franquismo, no sabemos cuál sería la
población carcelaria, pero es fácil suponer que la cifra de presos se incrementaría notablemente.
En todo caso, estamos hablando de una cantidad casi doce veces superior, un crecimiento del 1
200 %, cuando la población solo se ha incrementado en un 20%.
Desde luego, la partida fundamental que explica el aumento de reclusos en estas últimas décadas
es el deterioro de la salud social; pero también, sin duda, la dureza de la ley incide, aunque no
podamos averiguar en qué porcentaje. Con esto solo quiero significar que, con las cifras en la mano,
puede argumentarse en los dos sentidos.
Autor: Fernando Paz 2/04/18 (adaptación)

Respuestas

Respuesta dada por: juniootaku21
0

Respuesta:

fsgsfgbfdb

Explicación:

kiaefjkbvsoxjvnikscvpñzxnicvhdlcjosdbvidhniuvhdskvbjksdbvisadhbvosdnvhcskkjnjjofdjjvbldskvsdfibvgjsdoidcuosdjvkdshbgiuvdshoivnsdhkbvoisdhviusdhvosdhvsdiuhvosdhviubweofvewofjhibdsvhosdjvisdbvihdsoivjhdsiuvgsichduavfG8IWUFHOSDHUFGBDSIUOFVHDSOHVO8SDU8VJHIDSUFVHIUFDHJSAOIJDSLVNCSJKVNIUDFHBOUDOAIHVSDFIVPOSJAVUIAHFBOIVJOIDFUBOIADFAHGOUSDOJFVOISHFIUVHDFOBJU09DFIJOSRUGHOERFGDSOUBVGDFUIUBV89AIEOEJWIGUIHSFO8UVOUSDBJFSHDOVUOUAHKDHOIJSFISDBÓVUSBFPDHDSPIHVSDKVHDSOIVIEUHBFKUFDHV89HSDHHDFNEWUWHDFJDSOHSDFOPSDIVHOSAÓHSOHSIUHVSOSHVUHFIVC98UHWEEHFHOIDSOCSDGVODSUFEWIYBFODSVBDSUISV9SDDISCBISOJKUWEKHOVSD8V8OSFEIUHUIOSJCO8VIYWFJEFO8DSVHSHFOIDSIUVHUUSDUOIVHSSPOOBVSOVHSIAUEWBIUSDVO8SU89E0PDDVNSDOIVUSD8HVBSDFKJVNWBIUSIDVBSJKASJSDBFOISDJSSJDVOSVHBISHHF9OSDJIVUCSVIUHS989SWEKIOPSDHBVSDOJVOIDSFDSKJVDUDDDDJVOHVIUVNAAUAIVIUNCJNCCCCOJIUDSHIUSDUIVBYYYVHNKSDBISDOIJSDNIHFBDSIUSDHVIUSDBVDSHOIUADHBVIDSBIUSHIVBDSDSIUBVSDBISDHBSDAOISDVBSSDVIVNSDBUIVBSDAUVBSDIVHSODIJKVCXVIUJKSIUVSDHOJVSDVIDSNVSUDIIIIIIIJHVFUSEIF0WEPFHBDSUOIVHDS9FVHDFI4476456HBKBNVKSDBVBWIURH3278Y87QHIUEWHNFIUNSDIUVBDSFUIHIEFHVIUDFHVHKBCKJVNXCKJVNCKXKJUIDHBDIJHVKJVBLASNDVKXCVPSDKHDSKUUHVCBVSDDSSDDBSDHVOUIDV

SDFSDFIUVHDFIUVHIDSUFHBVUIDSFHUIDSFHIUVHIDF

SDFVJDSFNVUOIDFVIUFDSHVIUSFHVUIHFSUIVHSDFIUVHDVNKXCJHV

Preguntas similares