exposicion de la tesis sobre la migracion


love467: LO ESCRIBI UN POCO LARGO ESPERO SIRVA

Respuestas

Respuesta dada por: love467
6

Respuesta:

Diez tesis sobre la inmigración

1. La emigración es un derecho humano, mientras que la inmigración no lo es. Esto es simplemente la reformulación en derecho internacional de una antigua norma doméstica. Si alguien quiere abandonar nuestra casa, no debemos retenerle por la fuerza.

2. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales han existido ciertas costumbres o normas éticas que determinan, o al menos influyen en la aplicación de la norma doméstica. Entre otros, se debería permitir que los fugitivos inocentes, las personas amenazadas por enemigos mortales, la gente con necesidad inmediata de cobijo que no se vea en esa situación por su propia culpa, se quedaran por una noche, por un par de días o por el tiempo que dure su situación de necesidad, aunque no necesariamente por un periodo mayor de tiempo.

3. Puesto que los miembros de una casa viven menos confortablemente al compartir su hogar con los extranjeros (a no ser que éstos realicen tareas domésticas desagradables), la decisión de si se admiten o no extranjeros en casa, por cuánto tiempo y en qué condiciones ha sido siempre difícil. Sin embargo, no se trata simplemente de una decisión pragmática, sino también moral. Un país tiene los mismos problemas que una casa. Decidir quién debe quedarse, por cuánto tiempo y en qué condiciones es también una decisión ética en el caso de un país, del mismo modo que lo es en un hogar.

4. Tal vez los ángeles del Señor nunca traten de inmigrar a nuestro Estado; pero hagamos que las leyes de inmigración sean tales que si lo hicieran fueran admitidos. No sabemos nada acerca de esos ángeles, ni de su raza ni de su cultura.

5. Las normas domésticas de los Estados modernos o de la recientemente construida casa europea no tienen por qué diferir mucho de las normas domésticas en general. (Y lo mismo será válido para las normas de una casa asiática o casa latinoamericana si estas casas llegan a existir). Las normas domésticas están ahí para establecer las condiciones mínimas para la vida en común. Vivir bajo el mismo techo con otras personas está unido a ciertas obligaciones; pero éstas no tienen por qué incluir nada más que la condición estrictamente necesaria para que las personas puedan habitar bajo un techo. Los que residen por un periodo más corto no tienen que cumplir todas las normas; sin embargo, los que se quedan más tiempo o lo hacen definitivamente sí deberían.

6. ¿Cuáles son estas normas domésticas?

Primera. Los huéspedes o inmigrantes deben respetar las leyes del Estado, incluso si vinieron de Estados con leyes diferentes. El respetar las leyes no implica la obligación de amarlas, sólo la obligación de no infringirlas. Puesto que las leyes estaban ahí antes de que ellos llegaran, los que entran en una casa están entrando a la vez en un sistema legal.

Segunda. Los inmigrantes no llegan simplemente a un Estado, sino que llegan a una sociedad. También deben cumplir las leyes no escritas que proporcionan las condiciones mínimas para las relaciones humanas en la sociedad dada: es el caso de las reglas de higiene o urbanidad. La voluntad de aprender el idioma principal de comunicación también forma parte de estas leyes no escritas.

Tercera. Los inmigrantes tienen que contribuir al bienestar del hogar. Expresado claramente, tienen que trabajar según sus capacidades y las pautas del hogar.

7. Si uno confundiera la cultura con la civilización, posiblemente rechazara a los ángeles del Señor si desearan inmigrar. Los ángeles son diferentes, son raros; hacen algunas cosas que los ciudadanos medios no hacen, siguen extrañas costumbres, se imponen normas distintas de las comunes.

8. Puedo ilustrar mi distinción entre civilización y cultura con otra institución general bien conocida, la educación.

9. Un niño pequeño (durante su primer año de vida) es el mejor ejemplo para los universalistas. Si uno sonríe a un niño de corta edad, reaccionará de la misma manera sea blanco o negro, niño o niña, sacado de un medio cultural u otro. Al mismo tiempo, cada niño pequeño es totalmente singular, individual, idiosincrático. La unidad de lo universal y lo individual en el alma puede ser experimentada aquí de forma clara. ¿Qué ocurre después, generalmente entre el año y los 10 años de edad? Los niños tienen que aprender las condiciones mínimas de la interacción humana, esto es, las reglas de su civilización.

10. Insistir en la aceptación de las normas domésticas significa pedir a los grupos de inmigrantes que renuncien a algunos rasgos abstractos de su diferencia, pero en cierto modo significa también que sus diferencias concretas no se ven afectadas.

Explicación: ESPERO TE SIRVA


Anónimo: te lo agradezco mucho uwu
love467: denada uwu
Preguntas similares