como protegemos nuestro patrimonio cultura

Respuestas

Respuesta dada por: Dashadi
1

Respuesta:Campaña de información en colegios y centros de adultos para acercar el patrimonio y otorgarles la oportunidad de que lo conozcan y sean ellos mismos los que identifiquen, valoren y difundan su propio patrimonio.

Programa de formación: No estaría mal un programa formativo de sensibilización para entidades públicas, políticos, funcionarios, trabajadores públicos y miembros de seguridad del estado en materia de patrimonio histórico para que a través de los conocimientos adquiridos sepan cómo gestionar una crisis, actos o atentados contra el patrimonio.

Internet se ha convertido en un elemento fundamental de nuestra vida diaria, y gracias a ello, muchos neorurales están volviendo a los pueblos y trabajando desde ellos. Lo más característico y singular es el carácter universal de la información, que llega a mucha gente y se está convirtiendo en el principal medio de difusión a través de sus numerosas herramientas, como pueden ser las redes sociales o un blog para hacer llegar nuestro mensaje en favor de la difusión y salvaguardia de nuestro patrimonio como elemento genuino y singular de la localidad.

Los medios de comunicación: No debemos renunciar a los medios tradicionales de difusión, como la radio, prensa o la televisión, ya que llega a un público determinado que no tiene acceso a internet o aun teniéndolo no lo utiliza.

Asociación patrimonial o cultural: En todos los municipios por pequeños que sean siempre existe alguien vinculado a este mundo que por su sensibilidad o trayectoria profesional es un defensor de los valores endógenos que hacen singular al lugar. No estaría mal crear una red de contactos con esta serie de personas y promover un movimiento ciudadano que englobe cultura y patrimonio histórico, artístico, natural y etnográfico.

Explicación:

Preguntas similares