• Asignatura: Castellano
  • Autor: rosamaldonadoza09
  • hace 7 años

leer el relato del crimen de Edmundo valades y responder. explicar que relacion tiene el titulo del relato con el contenido ​


genovevacruz2009: TE LO PUEDO DAR EN 2 HORAS ES QUE VOYV A COMER
genovevacruz2009: PORFA
rosamaldonadoza09: lo necesito ahora
rosamaldonadoza09: por favor
genovevacruz2009: POR QUE SI FUERA POLICIAL NO TENDRIA ESE TITULO Y NO PONDRIAN EL NOMBRE DE LA PERSONA EN EL TITULO
genovevacruz2009: ESPERO QUE AHORA SI TE SIRVA AMIGA
genovevacruz2009: Y NUNCA PONEN EN UN LIBRO QUE FUERA POLICIAL EL NOMBRE DEL AUTOR
genovevacruz2009: ADIOS NO TE OLVIDES DE MI TAREA SI ME PUEDES AYUDAR ESTA EN MI PERFIL
rosamaldonadoza09: bueno
genovevacruz2009: hola sigo esperando con lo de mi tarea

Respuestas

Respuesta dada por: genovevacruz2009
2

Respuesta:

Explicación:

Cuando lo escribió, a mediados del siglo XX, todavía resonaban en México los ecos de la Revolución y de la Reforma Agraria en la que se enmarca esta breve historia que, con tono realista, plantea el problema de una comunidad de campesinos que levanta la voz contra los abusos insoportables -robo, usura, violación y asesinato- del Presidente Municipal y cacique de su pueblo, y que se toma la justicia por la mano, de modo muy semejante a como sucede en Fuenteovejuna, la famosa comedia dramática de Lope de Vega.

Cuento muy breve y de trama muy simple, con unos pocos y esquemáticos personajes, se centra en dicho único tema y busca, según la teoría de Poe, “el efecto único” en el final tan acusadamente sorpresivo. La historia se reduce a la escena de dos grupos de personas reunidas en asamblea en una sala de audiencia pública, colocados uno enfrente del otro: sobre el estrado, los ingenieros y el presidente, que se muestran, al principio, frívolos, prepotentes, paternalistas y, en realidad, muy por encima de los graves problemas que allí se plantean, aunque al final, cambian de actitud. El presidente de la asamblea, visto positivamente por el narrador, procede del campo, “su voz es una voz campesina, la misma voz que debe haber hablado allá en el monte, confundida con la tierra, con los suyos”. Los de abajo, el pueblo, los pueblerinos humildes, respetuosos y silenciosos, “con el recogimiento del hombre campesino que penetra en un recinto cerrado: la asamblea o el templo”, hasta que poco a poco, con respeto pero con pertinaz insistencia, van planteando sus problemas. Es de notar cómo la intensidad dramática, conseguida únicamente por medio de los parlamentos de unos y de otros, va subiendo de tono hasta llegar al clímax: “La asamblea da permiso para matar al presidente”.

Si este fuera el final y aquí terminara el cuento, no alcanzaría el efecto contundente que se consigue con la frase de uno de los campesinos que de manera directa, nítida y tajante, no exenta de socarronería, funciona como efectivo cierre del relato y que contribuye a la perfección de un cuento tan preciso y breve. l.

Preguntas similares