• Asignatura: Filosofía
  • Autor: eduar902
  • hace 7 años

Quien propuso la tesis de la mano invisible en la riqueza de las naciones

Respuestas

Respuesta dada por: lrosy467
0

Respuesta:

Explicación: La mano invisible es una metáfora económica creada por el filósofo Adam Smith que expresa la capacidad de ayudar al libre mercado. Fue acuñada en su Teoría de los sentimientos morales (1759), y popularizada gracias a su obra magna, La riqueza de las naciones (1776), a pesar de que sólo aparece una vez en cada uno.

Generalmente, se acepta que tanto la teoría de la mano invisible como el laissez faire -expresión popularizada por el fisiócrata Jean-Claude Marie Vicent de Gournay en la década de 1750- representan los fundamentos ideológicos del liberalismo clásico, aunque esta última expresión no se menciona ni dogmática ni literalmente en ningún trabajo de Adam Smith (ni tampoco en los trabajos de otros economistas de la misma corriente, como David Ricardo o Thomas Malthus).

Preguntas similares