• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: isabelaavlu2004
  • hace 7 años

es posible que el deporte y el ejercicio físico permita desarrollar una excelencia o virtud ?

Porfa ayúdenme es para hoy!!

Respuestas

Respuesta dada por: holayt545
0

Respuesta:

Hasta mediados del siglo pasado el tema del deporte se manejaba y se discutía solo en el seno de los especialistas de las diferentes disciplinas deportivas, y por supuesto como tema de conversación entre quienes competían como atletas, los entrenadores y los aficionados. Era, prácticamente, tema de conversación elitista, es decir de unos pocos.

   Hoy día, la referencia al deporte como tema de importancia social es realmente extensa y compleja en sus diferentes manifestaciones: actividades físicas, deportivas, lúdicas, recreativas y hasta gerenciales, dado que en esta época la gestión deportiva es vital para el crecimiento, desarrollo, difusión y éxito del deporte en cualquier nivel y lugar.

   En efecto, el tema deportivo se ha convertido en objeto de investigación permanente y, en consecuencia, a partir de ello, en un factor generador de nuevos enfoques, nuevas tecnologías y nuevas teorías, incluyendo programas y proyectos de desarrollo humano basados en el deporte, como se expone en el documento de la Declaración del Año Internacional del Deporte y la Educación Física (ONU, 2005): “El deporte y la educación física juegan un papel importante a escala individual, comunitaria, nacional y mundial. Como individuos, el deporte realza nuestras habilidades personales, nuestra salud en general y el conocimiento de nosotros mismos”.

   En el mismo documento se destacan las palabras de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas en el momento que se realizó el lanzamiento oficial de la campaña conmemorativa de ese año en pro del deporte: “La gente de todas las naciones ama el deporte. Sus valores -buen estado físico, el juego limpio, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia- son universales (…)”. De tal manera que existe un reconocimiento amplio, no solo de carácter personal por quienes practican o son aficionados al deporte, sino por quienes institucionalmente lo promueven, sobre la importancia que esta actividad representa, destacando los valores que la caracterizan.

   El deporte en la actualidad, es considerado por muchos autores como un fenómeno digno de atención, con presencia constante en las diferentes esferas de la sociedad, aparte de ser uno de los pasatiempos de mayor importancia en el mundo. Por ello no solo forma parte de las vivencias diarias de los individuos y de los colectivos sociales, como observadores, aficionados o participantes desde distintos niveles o categorías, gestores o protagonistas de las grandes justas; no es sólo un fenómeno social incorporado definitivamente en la vivencia cotidiana de la sociedad contemporánea, sino que también se ha insertado, con un papel preponderante, en las políticas gubernamentales dirigidas a los ámbitos educativos, comunitarios, de salud y deportivos propiamente.

   En virtud de lo expuesto, en el año 2003, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emite una resolución titulada “El deporte como medio para fomentar la Educación, la Salud, el Desarrollo y la Paz”, reconociendo el poder del deporte para contribuir al desarrollo humano y la salud, sobre todo en la infancia, y se proclamó el 2005 como el Año Internacional del Deporte y la Educación Física (ONU, 2005). Ante ese auge de la actividad deportiva, de su protagonismo, de su reconocida importancia en la vida de los diferentes grupos etarios que la practican, o que la siguen de cerca, o la estudian, y considerando las nuevas vertientes que nutren la temática, cabe preguntarse ¿para qué tanto sirve el deporte?

   Las respuestas pueden ser múltiples y variadas, y dependerán indudablemente del papel o del acercamiento que cada persona, a quién se le preguntase, tuviera con la actividad deportiva. Para muchos, la respuesta inmediata relacionará el deporte con la salud:

El deporte y la actividad física son cruciales para una vida prolongada y saludable. El deporte y el juego mejoran la salud y el bienestar, aumentan la expectativa de vida y reducen la probabilidad de varias enfermedades no transmisibles, incluyendo la enfermedad coronaria (ONU, 2005).

 

 

   

Explicación:

Respuesta dada por: natachedaiana
0

Respuesta:

si es posible el ejemplo es

Explicación:

las esportes como volei futbol y esas cosas

Preguntas similares