1. elabora un concepto de libertad de al menos 5 renglones
2. argumenta acerca de cuando se presenta la falta de libertad interior
3. explica ¿que es la libertad dinámica o activa?
4.explica las clases de libertad
5.explica la diferencia entre libertad y libertinaje
6. explica lo que significa la frase la libertad exige responsabilidad
Respuestas
Respuesta:
1) Es un derecho de las personas para elegir responsablemente sus decisiones , su propia forma de actuar en la sociedad. Sin ser esclavizados y sometidos a actos de crueldad. Con está puede y tiene derecho a opinar, hablar, bajo sus criterios, valores y razón.
2) no c
3) es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso.
4) • Libertad física: la posibilidad de ir donde se desea y cuando se quiere.
• Libertad espiritual: el privilegio de poder expresar las ideas y vivir según su pensamiento.
• La libertad nacional: el derecho de poder identificarse y vivir con otros miembros de su pueblo.
• Libertad estadual: la posibilidad que la persona viva (preferentemente en su país), bajo un gobierno
elegido por él.
• Libertad de acción o de ejercicio: Esta libertad, es una libertad exterior, que consiste en un obrar que
carece de coacción externa. En este sentido, se puede denominar libre a una acción cuando puede llevarse a
cabo sin obstáculos o impedimentos externos. O sea, obramos sin que nadie nos ponga ningún tipo de
trabas para hacer lo que queremos hacer. Es así que hoy en día se habla del reconocimiento de las
"libertades", incluyendo en ellas; una libertad física que es la capacidad de actuar sin límites materiales, sin
vallas que impidan el movimiento o desplazamiento del hombre (por ejemplo, un hombre encarcelado
carece de esta libertad); una libertad civil, que es la capacidad de fundar una familia, elegir un trabajo,
elegir la residencia, etc.; una libertad política o cívica que consiste entre otras cosas, en participar en la
elección de las autoridades que regirán los destinos del país; una libertad religiosa que es la capacidad de
elegir la religión a seguir, así como no seguir ninguna; una libertad de pensamiento que consiste en sacar a
luz nuestro pensamiento ya sea a través de la expresión, la prensa o la enseñanza, etc.
• Libertad de elección: Cuando hablamos de libertad de elección nos referimos a un tipo de libertad
esencial en el individuo. Se podría decir que consiste en la ausencia de determinación interna previa a una
acción, o también, en el reconocimiento de nuestro poder para decidir, en una situación dada, entre las
diferentes posibilidades que se nos presenten, eligiendo la cual deseamos poner en práctica. Este acto seria
libre pues no está predeterminado, sino que, por el contrario, es la voluntad del individuo quien se
determina a sí mismo al ejecutar el acto, o también a no ejecutarlo.
5) La libertad, en su concepción más simple, es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad. El libertinaje es la actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás.
6) ni idea
Respuesta:
pues el de arriba xd
Explicación: