Cuales son los inconvenientes de no organizar un proceso??
Por favor!!

Respuestas

Respuesta dada por: angelbau987
7

Respuesta:

La mayor dificultad no se debe al componente técnico de esta forma de gestión, sino al cambio de actitud de las personas.

Algunos de los paradigmas bajo los que nos hemos educado, como la lógica Tayloriana (la jerarquía, la división del trabajo, la necesidad de un control minucioso, la jerarquía administrativa), se cuestionan al igual que determinados valores culturales vistos ahora como un freno a la creatividad.

La tendencia natural de las personas es la de resistirse al cambio.

Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, además de una cultura que permita acoger las buenas iniciativas y aprovecharlas, así como desechar las malas.

Los cambios de comportamiento se deben llevar a cabo especialmente en mandos y directivos, que son los que gestionan la organización.

En relación a lo expuesto, las acciones que debemos llevar a cabo son:

• Tratar de que las personas piensen y propongan acciones de mejora frente a la lógica Tayloriana. No se trata de trabajar más, sino de trabajar de otra manera.

• Compromiso con resultados frente a cumplimiento.

• Procesos y clientes frente a departamentos y jefes.

• Participación y apoyo frente a jerarquización y control.

• Responsabilidad sobre el proceso frente a autoridad jerárquica funcional.

Si se definen claramente la misión y objetivos de los procesos en términos del valor agregado percibido por los clientes, automáticamente se pondrán de manifiesto aquellas actividades consideradas como eficaces y, por lo tanto, imprescindibles.

Respuesta dada por: tiziana12UwU
7

los inconvenientes de no organizar un proceso son

Coerción sobre los subordinados.

 Aprobación por objetivos incompatibles

. Exceso de papeleo.

 Énfasis en resultados más fácilmente cuantificables que sobre los más importante.

 Seguimiento rígido de objetivos que bien podrían desecharse

:) si necesitas ayuda me avisas

Preguntas similares