• Asignatura: Biología
  • Autor: aquilesgalarraga
  • hace 7 años

Cuántos tipos de abonos orgánicos existen?

Respuestas

Respuesta dada por: sofiaperezb526
14

Respuesta:

Existen diferentes abonos tales como: el compost, el Bocashi, el lombricompost, los abonos verdes, extractos húmicos, abonos líquidos, entre otros.


aquilesgalarraga: Necesito una cantidad
Respuesta dada por: wonderphotos99
8

Respuesta:

Los procedentes de excrementos de animales. Un ejemplo son el guano de aves y murciélagos (palomina, murcielaguina, gallinaza…), purines y estiércoles. En este marco también está el humus de lombriz, que en realidad es materia orgánica descompuesta por etas lombrices.

El compost, fruto de la descomposición de materia vegetal o basura orgánica.

Las cenizas si proceden de la madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico.

La resaca, procedente del sedimento de los ríos. Por desgracia sólo se puede usar si el río no está contaminado.

Lodos de depuradora, muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados.

El abono verde, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.

Los Extractos de algas (Ascophyllum Nodosum o Laminaria de Noruega. Suelen ser un buen bioactivador de las plantas, que actúa favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a situaciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento de los frutos.

También existe un concepto de abonado orgánico indirecto. Unos ejemplos de ello es la inoculación con micorrizas u otros microbios

Explicación:

Hay 8 :3

Preguntas similares