¿Cuáles fueron los cambios sociales que se presentaron durante la república liberal 1930-1946?

Respuestas

Respuesta dada por: zulysanchez71
18

Respuesta:

1930 fue un año de cambios para el ámbito político colombiano, después de haber tenido gobiernos conservadores por casi medio siglo.

En este nuevo período llega un Gobierno liberal y democrático fuertemente influenciado por ideas socialdemócratas, que pusieron en el escenario conceptos como la función social de la propiedad, el derecho de huelga y asociación, la intervención del Estado en los asuntos económicos, el voto universal para hombres y la reforma educativa.

Algunos historiadores llaman a este período 'República Liberal', dado que los liberales retomaron el poder desde 1930 y hasta 1946, bajo este proyecto de modernización.

Las nuevas estructuras políticas y económicas, y un interés más específico en los asuntos sociales caracterizaron este período, marcado con tintes más democráticos, pues al interior del partido existía una discusión sobre la visión tradicional o moderada del liberalismo.

Durante esta transformación liberal se promovieron grandes cambios. En materia de educación se amplió la cobertura escolar con el objetivo de bajar los índices de analfabetismo. La mujer ingresó a la educación superior, se establecieron colegios y escuelas mixtas, además de que se abolieron discriminaciones raciales, religiosas y de origen.

Al iniciar el Gobierno liberal de 1930, Colombia comenzó a encaminarse al desarrollo industrial y era necesario contar con reformas constitucionales que impulsaran estas iniciativas y que mejoraran al mismo tiempo la calidad de vida de la clase trabajadora. Para lograr todo esto, el Gobierno propuso la Reforma Constitucional que ocurriría años más tarde, en 1936, durante la presidencia de Alfonso López Pumarejo.

Sin embargo, todo cambio trae oposiciones y críticas, y el nuevo proyecto liberal no fue la excepción al encontrar contradicciones provenientes de las elites tradicionales de corte moderado y de los jóvenes liberales con una naturaleza más radical. Estos dos sectores opositores comenzaron a afectar la ideología del partido y a entorpecer el proyecto político.

Olaya Herrera tuvo varios inconvenientes durante su Gobierno y las críticas aumentaron a causa del ambiente de agitación que se vivió después del episodio de las bananeras. Las difíciles condiciones laborales, la tensión permanente alrededor de una posible guerra con Perú y el impacto que tuvo la crisis económica y la recesión norteamericana terminaron agravando la situación.

Explicación:

Preguntas similares