• Asignatura: Castellano
  • Autor: Usuario180
  • hace 7 años

Dos textos cortos de lenguaje popular. Por favor

Respuestas

Respuesta dada por: silvsanchez12
4

Respuesta:

Todos los hablantes de una lengua se comunican entre ellos utilizando ese mismo idioma, sin embargo, no de la misma forma. No es lo mismo la manera en que se comunica un profesor de universidad dando clases, que un locutor de radio de informativos o cualquier persona de a pie en su día a día. Existen variedades lingüísticas dentro de una misma lengua que han ido evolucionando a lo largo de la historia dependiendo del contexto social y propósito con el que desarrollan. Hoy, en unPROFESOR vamos a explicarte cuáles son estas variedades lingüísticas y por qué se caracterizan: lenguaje culto, estándar y popular. ¡Comenzamos!

También te puede interesar: Qué es el lenguaje verbal y no verbal - Con ejemplos

Índice

Lenguaje culto: definición fácil

Lenguaje estándar: definición y características

Qué es el lenguaje popular

Lenguaje culto: definición fácil

Cualquier lengua que se hable hoy día es resultado de un proceso de evolución marcado por el uso que hacen sus hablantes de ella. De esta forma, el castellano que hablamos hoy no es el mismo que el castellano utilizado por ejemplo en el siglo XVI. Toda lengua está con continuo desarrollo, y a su vez, no se utiliza de la misma forma si atendemos a diferentes planos sociales y culturales. Así, se pueden distinguir tres variedades lingüísticas primordiales dentro del castellano: el lenguaje culto, estándar y popular.

El tipo de lenguaje culto se asocia a hablantes con un alto grado de formación y bagaje cultural. Son altos conocedores de la lengua y se empeñan en usar el castellano de manera distintiva y superior culturalmente hablando. El lenguaje culto se caracteriza por el empleo de una gramática y ortografía correctas, al igual que utilizan una serie de vocablos o términos no usados comúnmente por el resto de hablantes como pueden ser los cultismos (palabras procedentes del griego o latín).

Durante toda la historia se ha vinculado el uso de un lenguaje culto con personas de alto estrato social y económico puesto que eran las únicas personas que podían tener acceso a una educación elevada. Con el paso del tiempo y gracias a las mejoras sociales y educativas se ha podido disminuir esa situación, siendo ahora menos perceptibles las diferencias educativas aunque sigan existiendo.

Además, los hablantes de un lenguaje culto se preocupan por una correcta pronunciación y un lenguaje variado que enriquezca su forma de expresión. Dentro de ejemplos de lenguaje culto podríamos destacar el lenguaje científico-técnico o literario.

Como ejemplos de lenguaje culto podemos remarcar:

Si a usted le place, podríamos visitarle el próximo martes sin más dilación

Me enorgullece enormemente presentarle mi candidatura al puesto

Habiendo finalizado el partido, se enzarzaron en una diatriba

Concienciados como nos hallamos sobre la problemática del calentamiento global...

Mutatis mutandis, ambos sucesos son casi idénticos

Explicación:

Preguntas similares