• Asignatura: Historia
  • Autor: PANDITA2311
  • hace 7 años

1. Durante las dos primeras décadas del siglo XX, el civilismo instaura el llamado periodo de la “República Aristocrática”, caracterizado por:
A) la expansión del capitalismo urbano industrial.
B) una gran inestabilidad política.
C) los inicios de las inversiones del capital británico.
D) el predominio de un pequeño grupo de propietarios industriales.
E) la exclusión social y política de la mayoría de la población.

3. A lo largo del siglo XX las inversiones del capital imperialista estadounidense en el Perú fueron cada vez mayores y sus empresas llegaron a controlar buena parte de la economía nacional, sobre todo en la sierra. En un principio llegaron fundamentalmente para:
A) obtener petróleo.
B) conseguir caucho.
C) exportar azúcar.
D) explotar y extraer cobre.
E) establecer bancos.

4. Los herederos de la organización política fundada por Manuel Pardo en la década de 1860 fueron capaces de derrotar a Piérola a largo plazo. A comienzos del siglo veinte, los civilistas se encontraban liderados por una nueva generación de hombres como Manuel Candamo y José Pardo, lo que contribuyó a que el país alcanzara un grado de modernización institucional. Pese a ello, los civilistas han sido criticados desde entonces y de manera implacable por formar parte de una élite acaudalada y retrógrada, un pequeño grupo de “gente decente” que incluía a propietarios urbanos y rurales, a profesionales y a sus aliados “gamonales”.
La lectura describe el período denominado:
A) Segundo Militarismo.
B) República Aristocrática.
C) Reconstrucción Nacional.
D) Oncenio de Leguía.
E) Era del Guano.

ayudenme porfas

Respuestas

Respuesta dada por: majarosalesarq
9

1. Durante las dos primeras décadas del siglo XX, el civilismo instaura el llamado periodo de la “República Aristocrática”, caracterizado por:

R= D) el predominio de un pequeño grupo de propietarios industriales.

3. A lo largo del siglo XX las inversiones del capital imperialista estadounidense en el Perú fueron cada vez mayores y sus empresas llegaron a controlar buena parte de la economía nacional, sobre todo en la sierra. En un principio llegaron fundamentalmente para:

R= A) obtener petróleo.

4. Los herederos de la organización política fundada por Manuel Pardo en la década de 1860 fueron capaces de derrotar a Piérola a largo plazo. A comienzos del siglo veinte, los civilistas se encontraban liderados por una nueva generación de hombres como Manuel Candamo y José Pardo, lo que contribuyó a que el país alcanzara un grado de modernización institucional. Pese a ello, los civilistas han sido criticados desde entonces y de manera implacable por formar parte de una élite acaudalada y retrógrada, un pequeño grupo de “gente decente” que incluía a propietarios urbanos y rurales, a profesionales y a sus aliados “gamonales”.

La lectura describe el período denominado:

R= B) República Aristocrática.

Preguntas similares