1. Situación política de los indios Tikuna.
2. Problemas actuales de los indios Tikuna.
3. Situación política de los indios chimilas.
4. Problemas actuales de los indios chimilas.
5. Situación política de los indios yaguas.
6. Problemas actuales de los indios yaguas.
Respuestas
Respuesta:
Espero te ayude esto :)
Explicación:
1)Los tikuna conforman el pueblo indígena más numeroso del Amazonas brasileño. Con una historia marcada por la violenta entrada de los siringueros, pescadores y madereros en la región del río Solimões, recién en los años 1990 lograron el reconocimiento oficial de la mayoría de sus tierras. En la actualidad enfrentan el desafío de garantizar su sustentabilidad económica y ambiental, así como corresponder las relaciones con la sociedad circundante manteniendo viva su riquísima cultura. No es casual la repercusión internacional que las máscaras, los diseños y las pinturas de este pueblo han obtenido.
2)AUNQUE ES FRECUENTE ESCUCHAR DE BOCA DE LOS HABITANTES DE LA región del alto río Amazonas/Solimões, donde confluyen las fronteras nacionales entre Brasil, Colombia y Perú, "para nosotros los indígenas no exiten fronteras", las prácticas y las representaciones sociales de los indígenas ticuna–quienes han venido ocupando este escenario geográfico desde hace más de dos mil años–, demuestran que el establecimiento de las fronteras políticas entre los tres países, resultado de los procesos de consolidación de los diversos estados nacionales que allí convergen, ha promovido diferentes sentidos de identidad nacional dentro del grupo. Es decir, los imaginarios nacionales creados a partir del establecimiento de fronteras políticas en la región constituyen elementos socioculturales que han entrado a formar parte de la cultura ticuna.
3)Durante el siglo XVIII el territorio chimila fue sometido a la continuada invasión por los hacendados españoles, que finalmente obligaron a los indígenas a aceptar reducirse a poblados, a finales de ese siglo y al comenzar el siglo XIX. Aprovechando la guerra de la independencia, los Chimila dejaron los poblados y se internaron en las selvas, especialmente en la cuenca del río Ariguaní. A partir de 1920 patronos italianos se apoderaron de territorio chimila y de trabajadores indígenas, para explotar el bálsamo de Tolú, pero todavía en 1944 era posible encontrar a chimilas disfrutando de su vida tradicional en zonas selváticas que les servían de refugio.
4)Los chimilas, que viven en la zona rural del municipio de Sabanas de San Ángel, pegado a la ladera occidental de la sierra nevada de Santa Marta (Magdalena), han sido víctimas de varias plagas.
La mayoría de los 2.097 miembros de la comunidad no están vacunados y, de acuerdo con los informes oficiales, viven hacinados en chozas de pocos metros, divididas en dos habitaciones, en las que duermen, en promedio, 10 personas.
5)El agua que utilizan, además, sale casi siempre de un pozo profundo que las mismas familias cavan en sus predios, y cuando llueve, la entrada al resguardo se inunda, lo que da pie a la proliferación de zancudos y roedores, que incrementan el riesgo de enfermedades como el dengue. La terrible afección de la piel que ahora soportan es la última de esa cadena de dolencias.
6)Las comunidades indígenas viven en interacción constante con el medio ambiente: con la tierra, el agua, el cielo y las estrellas. Las relaciones sociales son duraderas, familiares y sociales; como el apadrinamiento, y el acompañamiento comunitario en la alegría y dolor. El arte como medio de expresión y sanación; como la danza en grupo, los cantos, la cerámica y los textiles que invocan seres vivos. Las lenguas indígenas, que muchas de ellas son poéticas en sí mismas.