• Asignatura: Biología
  • Autor: malenaramos05
  • hace 7 años

Indicar cuales de las siguientes características fisicoquímicas que corresponden a los desiertos dificultan la vida del camello

Altas temperaturas

Escases de Agua

Poca vegetación

Pocas lluvias

clima árido

Respuestas

Respuesta dada por: Breyner225
1

Camellos y dromedarios están adaptados para sobrevivir en las rigurosas condiciones climáticas de los desiertos y estepas de África y Asia; ahí tienen que soportar altas temperaturas que serían letales para otras especies pero también temperaturas muy bajas durante la noche y, muchas veces, pasar días sin comer ni beber. Estos animales presentan particularidades biológicas y fisiológicas que les permiten la supervivencia en estas condiciones tan áridas; algunas de estas características son:dos dromedarios en el desierto

Acumulación de grasaglosario en la joroba que, aparte de ser una reserva de energía y agua, al estar muy localizada deja el resto del cuerpo libre de grasa lo que facilita la disipación de calor.

Grueso pelaje que, junto con la grasa de la joroba, les protege de la insolación.

Reducción de las pérdidas de agua: cutáneas (sudoración muy limitada), respiratorias (estos animales prácticamente no jadean), digestivas y urinarias.

"Heterotermia" adaptativa, que permite que la temperatura corporal fluctúe entre 2-3ºC en animales hidratados pero hasta 6-8ºC cuando están deshidratados; en este caso se acumula calor en el cuerpo durante el día y se disipa por la noche hacia el entorno más frío por medios no evaporativos (radiación, conducción y convección).

Posibilidad de cerrar los orificios nasales que además de proteger de la entrada de arena limita las pérdidas de agua en el tracto respiratorio superior; también, cuando el animal está deshidratado los conductos nasales tienen propiedades higroscópicas, pueden tomar agua del aire que los atraviesa.

En el aparato digestivo, procesos fermentativos muy eficientes en el pre-estómago (camellos y dromedarios son pseudorumiantes) que les permiten aprovechar al máximo la celulosa y elevada absorción intestinal de los nutrientes.

Producción de orina escasa y muy concentrada, gracias a un gran asa de Henle y al desarrollo de la médula renal, y de heces muy desecadas.

Tejidos extraordinariamente resistentes a la deshidratación, pues según se producen pérdidas de agua, los fluidos corporales de estos animales se van concentrando sin que ello afecte a su supervivencia; de hecho, sobreviven aun perdiendo el 30% o 40% de su masa corporal (en los seres humanos, una pérdida del 10% es mortal).

Adaptaciones vasculares en la cabeza que permiten enfriar el cerebro.

Explicación:

pocas lluvias


malenaramos05: Gracias por tu respuesta pero la pudiste hacer menos corta :(
Preguntas similares