• Asignatura: Historia
  • Autor: luisitocomunicadorem
  • hace 7 años

11. La rebelión de los bóxers tuvo el caracter de ser un movimiento Nacionalista que Practicó
a) la limpieza étnica.
b) el holocausto.
c) el magnicidio.
d) la xenofobia.
e) el anarquismo.

12. Ante la incapacidad del dominio y sometimiento imperialista. La gran burguesía buscó corromper y desvirtuar las tradiciones.Nos referimos a
a) la Guerra de los Cipayos.
b) la Guerra de los Boxers.
c) las Guerras del Opio.
d) la Guerra de los Boeres.
e) la Gran Guerra.

13. Los movimientos obreros del siglo XIX se desarrollaron gracias a
a) las guerras napoleónicas.
b) la Revolución francesa.
c) la unificación de Alemania.
d) la Segunda Revolución Industrial.
e) los descubrimientos del petróleo.

14. La exigencia de la mano de obra disponible en los centros de producción ¿Cuáles fueron sus dos consecuencias?
a) el destierro de los campesinos.
b) la construcción de más fábricas.
c) la formación de barrios obreros.
d) un proceso de urbanización.
e) C y D

15. Una de las consecuencias ideológicas e la Segunda Revolución Industrial fue
a) el desarrollo del socialismo científico.
b) la aparición de los sindicatos obreros.
c) el inicio del imperialismo colonial.
d) el crecimiento de las ciudades.
e) la unificación de los burgueses.

16.EL capital financiero,conformado con el advenimiento del imperialismo,consistió en
a) el monopolio británico en el Asia.
b) la Paz Británica durante el reinado de Victoria.
c) la constitución del trust automotriz.
d) la guerra de los Boers en el África.
e) la fusión del capital industrial y el capital bancario.

17. Al periodo en el que los países imperialistas empezaron una carrera armamentista, previo a la Gran Guerra,se le conoce como
a) la crisis balcánica.
b) el periodo de entre guerras.
c) la Paz Armada.
d) la crisis marroquí.
e) la Paz Británica.

18.Señale cuál no es un factor que hizo posible la Paz Armada
a) El surgimiento del imperialismo
b) La rivalidad industrial entre las potencias
c) La difusión del nacionalismo
d) La aparición de nuevas potencias
e) El avance del movimiento socialista

19.Potencias que buscan obtener influencia en los Balcanes a finales de siglo XIX
a) Alemania y Francia
b) Rusia y Gran Bretaña
c) Austria y Bélgica
d) Gran Bretaña y Alemania
e) Rusia y Austria

20.Durante el periodo conocido como la Paz Armada se realizaron una serie de alianzas militares,una de ellas comprometió a Rusia, Alemania y Austria; sin embargo,uno de estos Estados abandonó el grupo al ver los problemas que surgían en los Balcanes A qué País nos referimos?
a) Italia
b) Serbia
c) Austria
d) Alemania
e) Rusia


shadowblackyolo: nadie te responde pq lo subes todo de golpe
JorgeTheCurioso: Se paso xd
luisitocomunicadorem:
luisitocomunicadorem: pasa :v
alonsogutierrez43: BEACCAED

Respuestas

Respuesta dada por: milenagonzalez33
3

a Alemania y Francia

Explicación:

a italia


shadowblackyolo: CHUPA M E EL PIKO
Preguntas similares