• Asignatura: Historia
  • Autor: BR4ZUKA
  • hace 7 años

ORGANIZADOR VISUAL DE LA RECONSTRUCCION NACIONAL DEL PERU- AYUDEN PLOCZ

Respuestas

Respuesta dada por: carlitosjc605
19

Explicación:

Reconstrucción nacional

CIENCIA SOCIALES

Adjuntos:
Respuesta dada por: cuevayadira499
3

Respuesta:

Título del mapa: REFLEXIONAMOS SOBRE LA GUERRA CON EL ECUADOR Y LOS APRENDIZAJES QUE NOS DEJÓ PARA UNA CONVIVENCIA MEJOR

Descripción: Desde que el Ecuador surgió como república independiente en 1830 en la Asamblea de Riobamba, exigió durante años al Perú, los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas, generando una serie de conflictos que se han prolongado hasta finales del siglo XX.  Estos problemas limítrofes se fueron agudizando con el correr de los años.

Subtitulo 1: ¿Cómo influyeron en el resultado de la guerra los recursos humanos y económicos que Perú movilizó?

Descripción: Tras anteriores acontecimientos y nuestro conflicto con Ecuador. El régimen del capitán Benavides de 1933 a 1939, fue muy importante en el reforzamiento de nuestras fuerzas armadas; ya que se compra artillería, aviación, tanques, fusiles. Pero no solo se compró armamento, sino también se desarrollaron ejercicios de campo. Pocos años antes del conflicto, Perú en 1938 compró 24 tanques LTP a Checoslovaquia, los cuales fueron fundamentales para el conflicto con Ecuador. Luego del gobierno de Benavides, llega Prado. Esta guerra coincidía con la segunda guerra mundial. Los primeros enfrentamientos con Ecuador iniciaron a inicios de julio de 1941., el cual quería ingresar al Perú, por medio de la frontera, así que, para esto se crea la medida de emergencia “El Agrupamiento Norte”, el cual era un grupo de soldados enviados a la costa norte, entre ellos se encontraba Molina, el cual comenzó a reclutar gente. Como al ejército peruano, requería de ayuda, se envía apoyo aéreo y marítimo, el cual comienza a bombardear al enemigo. Las fuerzas se compusieron de: aviación, marina y ejército. Estas por su parte, estaban mejor equipadas que el armamento de Ecuador.  

Subtitulo 2: ¿Qué hacen actualmente la ciudadanía y el Estado para consolidar una convivencia saludable entre peruanos y peruanas?

Descripción: En el pasado tuvimos que enfrentar al ejército de Ecuador y tuvimos nuestro altos y bajos. Actualmente sabemos que tenemos una guerra con el virus del covid-19. Para el estado peruano a decretado medidas preventivas, por lo del covid-19. Como, por ejemplo, el estado de emergencia (cuarentena), distanciamiento social, uso de mascarillas, etc. Y la ciudadanía por su parte debe acatar tales medidas, para evitar el contagio del covid-19, respetar a nuestras autoridades y darle mucho apoyo a los médicos y enfermeras.

Explicación:

Preguntas similares