• Asignatura: Historia
  • Autor: roxanaponce127
  • hace 7 años

Cual era la tecnica de cultivo de los tobas

Respuestas

Respuesta dada por: thaislisethvelez
7

Hasta el siglo XIX eran un pueblo predominantemente cazador-recolector seminómade que marchaba en pos de sus recursos alimenticios y existía entre ellos una fuerte división sexual del trabajo: los varones desde muy temprana edad se dedicaban a la caza y a la pesca y las mujeres a la recolección y a una incipiente agricultura hortícola en gran medida influida por aportes ándidos y amazónidos. De este modo, en pequeñas y medianas parcelas cultivaban nachitek (zapallos), oltañi (maíz), avagha (porotos), batatas, mandiocas, etc. Sin embargo tales cultivos eran solo complementarios para su dieta y no llegaban a tener excedentes como para la acumulación de alimentos de origen agrícola. Existe una explicación ecológica para este aparente atraso: el clima y la edafología de su territorio no permitían suficientes rindes para sus producciones agrícolas, mientras que el territorio chaqueño en estado salvaje les resultaba una gran fuente de recursos alimenticios, en especial de proteínas de primera calidad. Los qom cazaban principalmente tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves. Como complemento solían recolectar miel y gran cantidad de frutos, frutas del bosque y raíces silvestres.

Cultivan en pequeñas y medianas parcelas o son peones temporarios para faenas rurales (hacheros, cosechadores de algodón, etc.), como incipiente cultivadores su agricultura es aun de subsistencia predominando en sus huertas los cultivos de zapallos, mandioca y batatas; otra forma en que obtienen recursos es en la elaboración de interesantes artesanías de cerámica, guayacán o fibras textiles (como la ya mencionada caraguatá). Sin embargo muchos de ellos, desde la segunda mitad del siglo XX se han visto forzados a migrar a las ciudades (Roque Sáenz Peña, Resistencia, Gran Santa Fe, Gran Rosario y Gran Buenos Aires) a consecuencia del desmonte y de la introducción del cultivo de la soja. En tales núcleos urbanos, casi en su totalidad viven en las zonas económicamente más deprimidas.

Un grupo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) junto con miembros de la comunidad Qom La Primavera están trabajando para reinsertar unas sesenta razas autóctonas de maíces que no se están sembrando masivamente, según el mismo Julián Hernández: "El objetivo es reintroducir maíces nativos adaptados a las condiciones ambientales del NEA, que aporten a la disponibilidad de alimentos y a la mejora de los ingresos económicos de un pueblo originario de la región". Hernández ha estudiado por treinta y cinco años estas razas de maíz, y será el director de la iniciativa junto a un equipo de agrónomos, antropólogos y biólogos de la Universidad de Buenos Aires.

Preguntas similares