• Asignatura: Castellano
  • Autor: yerickamacalupu552
  • hace 7 años

texto sobre los valores y actitudes que se requieren para enfrentar la corrupción por favor ayúdenme es para hoy ​


lopppppppppp51: -Tener personas que sean capaces de ejercer su ciudadanía y que sean perseverantes ante los problemas del país, sin embargo una mala educación llevaría al incremento de la corrupción.
lopppppppppp51: -La escuela es el espacio de convivencia ideal ya que de ahí aprendimos muchas cosas como también para la práctica de valores, capacidades y habilidades que permiten a los alumnos interactuar entre ellos, a sus autoridades y con los miembros de la sociedad.
lopppppppppp51: -Vigilar la correcta asignación y ejecución de los recursos para el combate a la corrupción.
lopppppppppp51: -Establecer programas de educación y prevención para niños, jóvenes y adultos para contar con una sociedad que rechace las prácticas corruptas.
lopppppppppp51: -Ofrecer y contar con información sobre quién, en qué y cómo se gastan los recursos destinados a este rubro, así como de los resultados que este gasto genera.
lopppppppppp51: -Cualquier condena por delitos asociados a la corrupción debe llevar aparejada la inhabilitación efectiva para el ejercicio de cargos públicos.
-Controlar estrictamente el cumplimiento de los límites en los gastos electorales y sancionar (no se ha hecho hasta ahora) el incumplimiento de dichos límites por parte de los partidos.
yerickamacalupu552: gracias

Respuestas

Respuesta dada por: rosasgeraldine0
32

Respuesta:

Un análisis exhaustivo respecto a la manera de impedir la corrupción y evitar que los individuos que ocupan cargos públicos practiquen actitudes indebidas conduce a la afirmación de que la causa inevitable de la corrupción es la conducta deshonesta del actor público, y esto sucede porque el individuo decide realizar la acción corrupta. Si el individuo ya ha decidido cometer un acto corrupto, planeará la manera de evadir las normas y los mecanismos de control. En todo caso está en él la decisión de actuar o frenarse.

Esto puede lograrse aminorar gracias a la sensibilización, al desarrollo de la conciencia, a la madurez de juicio, resultando el establecimiento de unos principios internos y un dominio del carácter. Son los principios y el carácter los que impiden o hacen actuar a una persona, y la ética es la disciplina que los muestra.

Así llegamos al campo de la ética,  la cual, al ser aplicada al ámbito público, pasa a denominarse “ética pública” o “ética para la administración pública”. La ética, al referirse al ámbito público, implica necesariamente relacionarse con la política, no se limita a los funcionarios públicos. Un buen gobierno no sólo requiere funcionarios responsables sino también políticos responsables, puesto que son éstos últimos principalmente quienes gozan del máximo margen de autonomía en las decisiones y de estas decisiones depende a su vez la actuación de los principios.  La ética pública es un elemento importante para hacer contrapeso no sólo a la corrupción sino a las distintas actitudes antiéticas al inyectar un conjunto de principios y valores y así  revitalizar por un lado a las instituciones públicas y por otro a los servidores públicos, entendiendo como tales a aquellas personas que ocupan un cargo público y sirven al Estado, políticos y funcionarios. La ética no pretende ser la solución a los problemas que enfrenta la administración pública,  ni la varita mágica para acabar con la corrupción, sino un instrumento más  para combatirla.  

La ética en los servidores públicos es un elemento que auxilia para lograr concientizar en sólidos principios de conducta ética y así generar una mayor excelencia en la calidad y gestión de los intereses colectivos, los funcionarios y equipo técnico, al trabajar para los políticos y ser los operadores de las instituciones públicas, se convierten en corresponsables de la función de gobierno

La ética de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el servicio a la ciudadanía.  Es además un importante mecanismo de control de la arbitrariedad en el uso del poder público, un factor vital para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración y sus instituciones.

Respuesta dada por: gedo7
0

El texto puede ser el siguiente:

- Los principales valores y actitudes que necesita una sociedad para luchar contra la corrupción pueden ser:

 

  • La honestidad.
  • La denuncia de hechos de corrupción.
  • No apoyar la corrupción.
  • Usar los valores morales y éticos.
  • El respeto.

En muchas sociedad se genera una cultura de corrupción debido a que no se lucha en contra de esta sino que se apoya la misma, esto genera un caos social. La moral y la ética son elementos fundamentales para lograr evitar que la corrupción se desarrolle en diferentes ámbitos.

Mira más sobre esto en https://brainly.lat/tarea/3454383.

Adjuntos:
Preguntas similares