• Asignatura: Biología
  • Autor: artesaniasgmailcom
  • hace 7 años

1. A continuación, encontrarás una lista de procesos
que ocurren en el sistema digestivo. Numéralos de
la 10, según el orden en que suceden.

a. peristaltismo en el esofago

b. eliminación

c. formación de quilo

d. deglución

e. absorción de agua

f. insalivación

g. masticación

h. ingestión

i. formación de quimo

j. absorción de nutrientes

por favor ayudame con la respuesta​

si saben me escriben y dicen cual va primero por favor

Respuestas

Respuesta dada por: MANUALIDADESNICOL28
4

Respuesta:

Enlaces de interésBibliografíaComo citar

Funciones principalespP@7)

La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química. Los productos resultantes de la degradación de los alimentos son absorbidos a través de la pared del intestino delgado hasta la sangre, que los transportará a los tejidos del organismo para su utilización o almacenamiento. Los residuos no digeridos de los alimentos son eliminados como heces.

 

Las funciones principales del sistema digestivo son:

la ingestión de alimentos  

el transporte de los alimentos a lo largo del tubo digestivo a una velocidad adecuada para que se produzcan una digestión y absorción óptimas  

la secreción de líquidos, sales y enzimas digestivas  

la digestión de los alimentos  

la absorción de los productos resultantes de la digestión  

la defecación

p Leer más...

Reflejo de masticaciónpP@7)

Funciones

La masticación es la primera fase de la digestión y se lleva a cabo en la boca. Las funciones de la masticación son:  

 

impedir que los alimentos lesionen la mucosa del tubo digestivo  

facilitar el vaciamiento del alimento del estómago  

favorecer la digestión, porque las enzimas digestivas sólo actúan en la superficie de las partículas de alimento (la velocidad de la digestión depende de la superficie total sometida a la acción enzimática)  

permitir la digestión de frutas y vegetales crudos, cuyas porciones nutritivas están rodeadas por una capa de celulosa no digerible que es necesario destruir para aprovechar su contenido.

p Leer más...

SalivaciónpP@7)

Regulación. Funciones

En la boca, el alimento se fragmenta en trozos más pequeños por la masticación y se mezcla con saliva. La secreción de saliva está regulada por reflejos mediados por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Las glándulas producen cada día, de promedio, 1-1,5 litros de saliva, cuyas funciones son:  

 

En la digestión: disolver algunos componentes del alimento y, de este modo, estimular los receptores gustativos. La amilasa salivar es una enzima que inicia el desdoblamiento de hidratos de carbono complejos, como el almidón vegetal y el glucógeno.  

En la deglución: humedecer el alimento para que pueda ser tragado. La deglución es imposible sin saliva.  

Lubrificar y proteger.  

Limpiar la boca. Sin saliva, la producción de caries y las infecciones de la mucosa oral son frecuentes.

p Leer más...

DegluciónpP@7)

Una vez que el alimento ha sido masticado y mezclado con la saliva, se forma un bolo alimenticio que puede ser tragado. El acto de tragar es la deglución. En la deglución, el bolo pasa por tres espacios: la boca, la faringe y el esófago. Por ello, se distinguen tres etapas en la deglución:  

 

la etapa oral o voluntaria, que inicia la deglución por aplicación de la lengua contra el paladar.

la etapa faríngea, que es involuntaria y constituye el paso del bolo alimenticio por la orofaringe y la laringofaringe.  

la etapa esofágica, que también es involuntaria y provoca el descenso del bolo alimenticio desde el esófago al estómago por movimientos peristálticos.

El esfinter gastroesofágico actúa como una válvula que evita la regurgitación de jugo gástrico y se relaja para permitir la entrada del bolo al interior del estómago.

Funciones

Las funciones del estómago son:  

almacenar temporalmente el alimento

fragmentar mecánicamente el alimento en partículas pequeñas

mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica hasta obtener una masa semilíquida llamadaquimo  

digerir químicamente las proteínas

vaciar progresivamente el quimo con una velocidad que resulte compatible con la digestión y la absorción por parte del intestino delgado

secretar el factor intrínseco, que es esencial para la absorción de la vitamina B12, en el íleon

Explicación:

Preguntas similares