• Asignatura: Arte
  • Autor: JONE12
  • hace 7 años


1. El carnaval es la fiesta más representativa de nuestra idiosincrasia y tradición Caribe, llena de manifestaciones y diversas expresiones culturales como disfraces, danzas, comparsas, desfiles, música y letanías. La Música es uno de los elementos fundamentales que integran el carnaval, que resulta de la fusión de una triple herencia: europea, africana y americana (indígena). Encontramos instrumentos como: la tambora, la gaita, las maracas, la flauta de millo, el guache, la guacharaca, entre otros. Del texto anterior se infiere...
a) La música de carnaval resulta de una suma de dos culturas la europea y la africana.
b) Dentro de la música de carnaval se destacan varios instrumentos musicales, uno es el saxofón. c) La música de carnaval es la combinación de tres culturas: la indígena, afro, y europea.
d) La flauta dulce es uno de los instrumentos que más se destaca en la música de carnaval.
2.
Según la relación que guardan entre sí. Dentro de estas últimas encontramos: la línea perpendicular, Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo recto de 90 grados; la paralela, dos o más líneas que se encuentren dentro de un mismo plano, pero que no se unen; las convergentes, son las líneas (curvas o rectas) que en un determinado punto se unen entre sí.; las divergentes, aquellas líneas que inician en un mismo punto, pero que luego en algún punto del trayecto se
desvían separándose entre sí. Teniendo en cuenta la imagen se puede concluir que:
3. Etapas históricas del Renacimiento: La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia, siendo Florencia su centro fundamental. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia. El Quattrocento es una fase de transición entre la Edad Media y el clasicismo del Renacimiento pleno. La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento siendo su centro en Roma, que se centra en el primer cuarto del siglo. Teniendo en cuenta la imagen se puede inferir que La Piedad (1469) de Michelangelo...
TABLA DE RESPUESTAS. RELLENA COMPLETAMENTE EL ÒVALO ABCD
1. 2. 3.
Todos los tipos de líneas inician y terminan en un punto. La clasificación de las líneas se da según la posición
que ocupan en el espacio, según su forma, y
a) Se trata de una línea paralela.
b) Se trata de una línea convergente
c) Se trata de una línea divergente
d) Se trata de una línea perpendicular.
a) Es una obra que data del Cinquecento porque fue realizada en el Siglo XV.
b) Es una obra del Quattrocento ya que fue realizada en el Siglo XV.
c) Es una obra del Cinquecento porque se elaboró en el Siglo XVI.
d) Es una obra del Quattrocento porque fue esculpida en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Respuestas

Respuesta dada por: theghost112
0

Respuesta:

a) La música de carnaval resulta de una suma de dos culturas la europea y la africana.

Esto no es verdadero la musica carnavalera es totamente peruana

b) Dentro de la música de carnaval se destacan varios instrumentos musicales, uno es el saxofón. c) La música de carnaval es la combinación de tres culturas: la indígena, afro, y europeao tambien

esto es falso

Explicación:

Preguntas similares