• Asignatura: Biología
  • Autor: vikistefany709q
  • hace 7 años

DIGA 5 MECANISMO DE REGULACION CORPORAL, QUE OCURRA EN
NUESTRO CUERPO DE ACUERDO A NUESTRA RUTINA DIARIA.
3. PORQUE LOS REPTILES O CIERTOS ANIMALES NECESITAN TOMAR SOL
PARA REGULAR SU TEMPEMPERATURA EJ: LA IGUANA PORQUE.


Respuestas

Respuesta dada por: josepalencia122
5

Respuesta:

Los reptiles (Reptilia) son una clase de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase, pero según la sistemática cladística, son un grupo parafilético (que no incluye a todos sus descendientes), por tanto sin valor taxonómico. Las aves y mamíferos tradicionalmente se consideran clases independientes, mientras que sus antepasados de piel escamosa y sin plumas o pelos se suelen clasificar dentro de los reptiles. En su lugar se ha preferido el uso del clado Sauropsida (reptiles modernos + aves) por ser monofilético.

Índice

1 Características

1.1 Control de temperatura corporal

1.2 Alimentación

1.3 Respiración

1.4 Sistema circulatorio

1.5 Excreción

1.6 Anatomía y morfología

1.7 Reproducción

2 Orígenes evolutivos

3 Taxonomía

3.1 claficacion

EXPLICA

El cerebro mantienen constantes determinadas condiciones del organismo, como la temperatura, concentración de sales, cantidad de agua, etc. Estas condiciones son las que determinan el medio ambiente de la mayoría de las células de los animales. El fisiólogo francés Claude Bernard (1813-1878) se refirió a estas condiciones en las que están inmersas la mayoría de las células del organismo como medio interno. Dejando así reservado el término medio externo para las condiciones exteriores.

Se pueden distinguir entre dos tipos de organismos dependiendo de si su medio interno refleja las condiciones de su medio externo o no:

Regulador: Mantiene constantes las condiciones de su medio interno, dentro de unos límites estrechos, frente a la variación de las condiciones del medio externo.

Por ejemplo: El ser humano regula su temperatura corporal manteniéndola siempre alrededor de 36 ºC.

Los mecanismos que hacen esto posible requieren un coste energético constante, que se traduce en una ventaja al permitir que las células funcionen con independencia del medio externo.

Conformador: Deja que las condiciones de su medio interno varíen en función de la variación de las condiciones del medio externo.

Por ejemplo: Los salmones dejan que su temperatura corporal varíe en función de la temperatura del agua del río.

Los organismos conformadores tienen la ventaja de no sufrir el coste energético de mantener las características internas constantes, pero las células internas están sujetas a cambios cuando cambian las condiciones externas.

Ningún organismo es totalmente regulador o conformador, normalmente se dan respuestas intermedias. Además, un mismo organismo puede demostrar regulación frente a algunas características del medio interno y conformidad frente a otras.

Por ejemplo: Los peces y anfibios no mantienen constantes sus temperaturas corporales, pero sí suelen mantener constantes las concentraciones osmóticas e ionicas de sus fluidos corporales.

Muchos fisiólogos consideran una gran ventaja evolutiva el que un animal pueda mantener constantes las características de su medio interno. Claude Bernard postuló la hipótesis “El equilibrio del medio interno es la condición para la vida libre”. Sin embargo, mantener un desequilibrio entre el medio interno y el medio externo conlleva un gasto energético que muchos animales evitan manteniendo determinadas condiciones del medio interno en equilibrio con su medio externo.

Por ejemplo: Los peces, al dejar que su temperatura varíe con la del agua no r

Preguntas similares