• Asignatura: Castellano
  • Autor: samueldavidacostag
  • hace 7 años

una topografía de un paisaje 20 lineas

Respuestas

Respuesta dada por: Dally635
5

Respuesta:

1. “Sobre el monte pelado con calvario. Agua clara y olivos centenarios. Por las callejas hombres embozados, y en las torres veletas girando. Girando eternamente ¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!” (Federico García Lorca).

2. Caminando por el jardín divisábamos cada vez más acentos de los otros colores. Primero vimos un rosal que rodeaba la viejapuerta del edificio al lado. Son sus flores las que nos llaman la atención. El tono carmín tirando a fucsia les da a las flores la elegancia y la dignidad. Luego hallamos las rosas blancas cuya blancura construye la armonia con el color de las nubes.

3.  Cae la mañana lluviosa sobre el jardín… Finalizando una fangosa cuesta y al lado de una cruz negra y verde debido a la humedad, se encuentra la carcomida puerta de madera que invita a entrar al abandonado reciento.  Jardín muerto de Federico García Lorca

4. Sobre el pelado monte

Con calvario.

Clara agua

Y centenarios olivos.

Por las callejas

Embozados timbres

Y en las torres

Girando veletas.

Eternamente girando

¡Oh pueblo perdido,

En la del llanto de Andalucía!

Alambra de Granada de Federico García Lorca

5. Atravesando la calle, retorné a la casa que me había expulsado, yo, nunca retornaba, al marcharme. ¡Qué hermosa!” con ventanas con geranios. Los geranios, sabios, pero terminé haciendo con ellos lo que quería. La puerta de la casa, lleva consigo una pequeña escalinata, que siempre la admiré muchísimo ¿cómo podría describirla?

Extracto de Samuel Beckett en “el expulsado”.

 

6. Jardin: Al fondo del garaje se veia, como un relámpago, el jardín. Empezaba con una grama suave y corta, de un verde amatista, que se abalanzaba sobre el concreto alrededor como queriendo huir despavorida, como esperando poder arrancarse de la tierra negra y húmeda de la zona

7. Ciudad: desde las alturas la ciudad parecía sumergida en la calma. Largos y adormecidos edificios en la distancia, iluminados por sus propias luces como titanes de circo, dejaban ver el entramado de callejuelas y farolas nocturnas extendido a sus pies, un mapa que conducía a cada quien a sus hogares.

8. Valle: el circuito de las montañas alrededor de la depresión rebosa en riachuelos y caídas de agua que nutren al valle y propician su vasta flora y abundante fauna. Dado que no son tan escarpadas sus cimas, la luz solar lo inunda todo al menos hasta las copas de los árboles, en su mayoría abetos y sauces, que ocultan el suelo a la vista.

9. Callejón: la primera impresión al asomarse en la estrecha callejuela era que nada podía pasar por allí, de lo atestados que estaban sus rincones con recipientes enormes de basura, cartones apilados como capas de cebolla y reclinados sobre una pared, y el esqueleto de un anciano sofá enmohecido y boca abajo en el medio.

10. Habitación: la cama, al fondo, era apenas un colchón grueso y blanco sobre el que se apilaban los libros, las cajas y otros objetos perfectamente ordenados, bajo una serie de posters de Madonna y Peter Gabriel pegados con cinta. A un lado, el escritorio, vacío y con las gavetas puestas encima, como rindiéndose ante un asaltante. Y un poco más acá, la puerta cerrada del clóset.

Explicación:

ojala te sirva

Preguntas similares