• Asignatura: Historia
  • Autor: Luqui222
  • hace 7 años

Otra vez ayuda!!...Describe brebemente:La organizacion economica del Paraguay durante el gobierno francista

Respuestas

Respuesta dada por: sayoa1906
11

Respuesta:

Desde 1830, el Gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia buscó dar salida a los productos paraguayos y descongestionar la producción acumulada. Para ello, compraba yerba mate, tabaco y madera a los particulares a precio corriente del país para, posteriormente, venderlos a precios onerosos en las provincias vecinas

te ayuda o algo mas especifico?

aspectos positivos del DR. francia

Es considerado como el ideólogo y principal dirigente político que llevó adelante la independencia del Paraguay de la corona española, de la Junta de Buenos Aires y del Brasil. Bajo su gobierno, el país se volvió prácticamente autosuficiente, pues el contacto con el exterior estaba muy limitado, salvo un modesto comercio con Brasil a través de Itapúa. Intentó varias veces romper el cerco económico en que estaba sumido Paraguay, pero no fue posible dada la porfiada actitud de los gobiernos vecinos de no querer reconocer la independencia. Aunque algunos historiadores sostienen que Francia sumió al país en el retraso y la ignorancia, hay claros testimonios de que mantuvo la educación primaria, técnica y artística, especialmente la musical, solventando problemas de las escuelas y pagando a los maestros. También tuvo una influencia modernizadora al fomentar la agricultura y las pequeñas industrias locales, que se beneficiaron de la ausencia de manufacturas foráneas. Su principal herencia fue la autonomía política de la nación, causa por la cual luchó toda su vida y por lo que es considerado el líder de la revolución independentista.

aspectos negativos

Aísla al Paraguay económicamente del mundo en general y de nuestros vecinos en particular con lo cual nuestra sociedad estructuro su economía en la agricultura (principalmente en laexplotación de la Yerba mate) y la ganadería (economía de auto sustento).

No permitió que extranjeros explotaran nuestras riquezas y los considero enemigos ya que en su creencia solo beneficiaban alas otras naciones en perjuicio del Paraguay. Tal es el caso del científico Francés BONPLAND el cual es apresado.

Había poco comercio (intercambio de bienes con los vecinos). Cerro el paso pornuestros ríos que nos llevaban al mar y al mundo.

No preparo al país a la era pre industrial que estaba muy próxima lo cual nos daría desventajas ante otros países y más aún si queríamos ser una potencia enel Plata.

En el Paraguay de Francia no había hambre pero tampoco lujos.


sayoa1906: ok xd
Luqui222: Puez necesito otra ayuda,porfis
sayoa1906: dime?
Luqui222: Menciona:aspectos positivos y negativos del Dr.Francia
Luqui222: Ya ya lo encontré
Luqui222: Pero gracias de
sayoa1906: te ayuda?
rorojas088618: Gracias
rorojas088618: Gracias
sayoa1906: de nada :)
Respuesta dada por: Rosalina7v7
1

\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}

\LARGE{\color{cyan}{\textsf{\textbf{HOLA࿐}}}}

Describe brevemente: La organización económica del Paraguay durante el gobierno francista:

• La organización económica del Paraguay durante el gobierno francista fue una organización única dedo que el Paraguay dependía de si mismo económicamente, no importaba productos y no lo exportaba, es decir todo lo que el Paraguay producía se comercializaba solo dentro del país.

Atte: Rosalina7v7!

\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}\pink{-}\red{-}\green{-}\blue{-}\orange{-}

Preguntas similares