Ejemplos de amenazas naturales y su origen?

Respuestas

Respuesta dada por: 0usacher
7

Respuesta:

Las amenazas naturales, como los terremotos, los huracanes, las erupciones volcánicas, etc. ...

Algunas amenazas naturales. ...

3.1.2 Maremotos.

3.1.3 Erupciones volcánicas.

3.1.4 Huracanes y vientos destructivos.

3.1.5 Inundaciones.

3.1.6 Sequías.

Explicación:

Respuesta dada por: sweetsvn
9

Respuesta:

1. Terremotos : El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

2. Maremotos : Origen de un tsunami. Los terremotos "tsunamigénicos" generalmente están asociados a zonas de subducción. Dado que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico

3. Erupciones volcánicas : Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes. ¿Por qué se producen y qué daños provocan? Se producen por el calentamiento del magma del interior de la Tierra, el mismo que busca salir a través de los volcanes.

4. Huracanes: Los huracanes se forman por la acumulación de tormentas eléctricas que se desplazan sobre aguas oceánicas cálidas. Cuando el aire cálido de la tormenta y de la superficie oceánica se combinan, empiezan a elevarse en forma de remolinos. Esto genera baja presión en la superficie del océano.

5. Inundaciones : Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas. ... Las inundaciones se producen por diversas causas (o la combinación de éstas), pueden ser causas naturales como las lluvias, oleaje o deshielo o no naturales como la rotura de presas, por ejemplo.

6. Sequías: La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua.

Preguntas similares