• Asignatura: Biología
  • Autor: wbouchahmatorqui
  • hace 7 años

2.- Describe el origen del universo a partir del big bang.

Respuestas

Respuesta dada por: lmarycielo3
2

Respuesta:

La materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo. Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang.

Big Bang

Después de la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y se formaron las primeras partículas subatómicas: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta la más de 90 partículas conocidas hoy en día.

Más tarde se formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se fue agrupando hasta formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas crecieron tanto que empezaron a surgir estrellas y formaron galaxias.

Explicación:


wbouchahmatorqui: GRACIAS
lmarycielo3: Que bien que te sirvio, me puedes marcar como mejor respuesta? :)
Respuesta dada por: anavaleriasam220
0

Respuesta:

La historia habitual del Universo tiene un principio, un desarrollo y un final.

Comenzó con el Big Bang hace 13.800 millones de años, cuando el Universo era pequeño, cálido y denso.

Luego, en una microfracción de segundo, ese universo se expandió mil millones de veces a través de un proceso llamado "inflación cósmica".

Después vino "la salida elegante", cuando la inflación se detuvo. El universo continuó expandiéndose y enfriándose, pero a una fracción del ritmo inicial. Durante los siguientes 380.000 años, el universo fue tan denso que ni siquiera la luz podía moverse a través de él: el cosmos era un plasma opaco y supercaliente de partículas dispersas.

Qué es la "Gran brecha" del sistema solar (y qué nos dice sobre el origen de la vida en la Tierra)

La radiación estalló en todas las direcciones y el universo estaba en camino de convertirse en lo que vemos hoy, con vastas franjas de espacio vacío salpicadas por grupos de partículas, polvo, estrellas, agujeros negros, galaxias, radiación y otras formas de materia y energía.

Con el tiempo, estos cúmulos de materia se separarán tanto que desaparecerán lentamente, según teorizan algunos modelos. El universo se convertirá en una sopa fría y uniforme de fotones aislados.

Pero, ¿y si el Big Bang no fuera realmente el comienzo de todo?

Quizás el Big Bang fue más bien un "gran rebote", un punto de inflexión en un ciclo continuo de contracción y expansión. O podría ser quizás un punto de reflexión, con una imagen de nuestro universo expandiéndose hacia un "otro lado", donde la antimateria reemplaza la materia y el tiempo fluye hacia atrás.

O bien, el Big Bang podría ser un punto de transición en un universo que siempre ha estado y siempre estará expandiéndose.

Todas estas teorías se encuentran fuera de la cosmología convencional, pero todas cuentan con el apoyo de influyentes científicos.

Explicación:

Preguntas similares