• Asignatura: Historia
  • Autor: paredesariel454
  • hace 7 años

¿que cambios se produjo en la sociedad de america? ¿porque?​

Respuestas

Respuesta dada por: josuearciniegas
1

Respuesta:

Si se revisan las cifras económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región, las previsiones de crecimiento rondan entre el 1 % y el 1,5 % para el 2017, con un repunte de la demanda en países clave, apoyado por la recuperación del precio de las materias primas y unas condiciones financieras relativamente favorables… No se despiste, estimado lector, no es la foto macro de un país escandinavo, Singapur o Suiza. Seguimos hablando de América Latina.

Si en el plano económico la racionalidad se impone, en el plano político también nos encontramos con importantes cambios: en el Perú es la primera vez, en los últimos cien años, que cuatro gobiernos se suceden de forma ordenada a través de procesos electorales y acciones democráticas. Los partidos políticos se alternan sin que el caudillo de turno “rompa” la baraja y, tras un oportuno cambio constitucional, pueda perpetuarse en el poder por muchos años…. los Kirchner o los Correa, ceden sus puestos, a opositores o amigos, pero, en cualquier caso, dan un paso atrás –o al lado– para que sean otros los que se encarguen de regir los destinos de su país.

Explicación:

Respuesta dada por: sayuryyanirasuarezsa
2

La celebración durante este año del 50 aniversario de la publicación de la obra “100 años de soledad”, de Gabriel García Márquez, nos ha hecho recordar cómo un movimiento literario –el realismo mágico– ocupaba la escena cultural en América Latina durante varias décadas del siglo XX y convertía en protagonista esa concepción estética de mostrar lo extraño, lo mágico, lo irreal en algo cotidiano, lo racional, y lo común…

¿Tanto ha cambiado América Latina? A pesar de los esfuerzos de García Márquez y de otros dignos representantes de esta tendencia, las mariposas amarillas o el vuelo de la bella Fernanda tienen cada vez menos influencia en el devenir de la realidad latinoamericana. Lo insólito y extraordinario de las expresiones “hiperinflación”, “crisis bancaria” o “default de la deuda” ha dado paso a una realidad económica que ahora se define mucho mejor en términos de “responsabilidad monetaria”, “consolidación fiscal”, “revisión del gasto público” y “mantenimiento de objetivos de inflación”. Estamos ante una América Latina que ha dejado de ser especial o “mágica”, que pierde su singularidad y se enfrenta a los mismos y aburridos problemas que cualquier otra región, en cualquier otra parte del mundo: crecimiento moderado, contención de la deuda, aplicación de políticas fiscales; y solo las excepciones venezolana y cubana confirman la regla de la búsqueda del equilibrio y la tendencia a la normalidad.

EXPLICACIÓN

Si te sirvió regalame un corazón y cinco estrellas Y UN

GRACIAS y colocarme como la MEJOR RESPUESTA

Preguntas similares