• Asignatura: Psicología
  • Autor: tatianaolivossaavedr
  • hace 7 años

fortalezas y debilidades que tenga el ser humano?

Respuestas

Respuesta dada por: samanthadelarivaa
25

Respuesta:

La honestidad (fortaleza) y la deshonestidad (debilidad)

La paciencia (fortaleza) y la premura (debilidad).

El compromiso (fortaleza) y el egoísmo (debilidad)

La valentía (fortaleza) y la cobardía (debilidad).

La responsabilidad (fortaleza) y la irresponsabilidad (debilidad).

Explicación:

Respuesta dada por: DiegoCajusolGaa
20

Respuesta:

Las fortalezas del ser humano

Según la psicología positiva, las fortalezas del ser humano son aquellas cualidades que nos permiten seguir adelante con valor y firmeza. Gracias a nuestras fortalezas, somos capaces de superar los distintos retos que nos propone la vida. Es imprescindible conocer cuáles son tus fortalezas personales, de este modo, podrás fomentar tu bienestar psicológico.

Fortalezas: ejemplos

Destacamos las siguientes cualidades psicológicas consideradas como ejemplos de fortalezas del ser humano:

Resiliencia

Curiosidad

Creatividad

Autocontrol

Inteligencia emocional

Lealtad

Humildad

Explicación:

Lista de las debilidades del ser humano más comunes

las debilidades del ser humano más habituales:

Cobardía: es una de las debilidades más habituales de las personas. No atrevernos a dar ese paso, a hacer ese cambio, a decir lo que pensamos... La cobardía tiene su origen en la inseguridad y falta de autoestima.

Egoísmo: es otro de los puntos débiles más comunes y se basa en priorizar nuestro propio bienestar e interés por encima del de los demás.

Antipatía: muchas veces pecamos de ser antipáticos cultivando una actitud estúpida y un poco irrespetuosa. Esto puede tener relación con los cambios de humor o con tener una mala relación con alguien en concreto.

Falta de concentración: nuestro cerebro está totalmente preparado para concentrarse, para reflexionar y para razonar acerca de todo aquello que queramos. Sin embargo, muchas veces nos falta capacidad para concentrarnos por aspectos mundanos o por una falta de interés.

Desconfianza: se cometen auténticos despropósitos por no confiar en los demás, de hecho, se puede llegar a herir a una persona por temor a que ella nos hiera antes. La desconfianza es una aptitud muy negativa del ser humano que nos conlleva a consecuencias realmente malas. ¿Quieres saber si presentas esta debilidad humana? Puedes realizar el test de desconfianza.

Impaciencia: tal y como reza el dicho "La paciencia es la madre de la ciencia" pero, actualmente, vivimos en una sociedad invadida por las prisas y el estrés y, esto, hace que muchas veces seamos impacientes.

Envidia: la envidia es el sentimiento negativo como reacción a los logros o éxitos de los demás. La envidia produce que se quiera tener aquello que tienen otras personas. Se considera una debilidad ya que pone el foco en los demás y no permite vivir la propia vida y disfrutar todo lo que uno mismo tiene y es. La envidia no suele ser bien recibida por los demás ya que compartir alegrías con una persona envidiosa resulta incómodo.

Resentimiento: es considerada una debilidad ya que moviliza sensaciones desagradables y poco adaptativas. A la mayoría de personas no les resulta agradable tratar con personas que tienen conductas pasivo-agresivas, por ello, el resentimiento provoca que se rompan vínculos afectivos facilito el aislamiento. Para evitar el resentimiento es importante aprender a perdonar.

Dependencia: debido a la falta de seguridad en uno mismo puede surgir la dependencia, caracterizada por otorgarle una importancia exagerada a otras personas. En estos casos es importante trabajar el autoconcepto, la autoestima, la seguridad y la confianza en uno mismo. Además de crear un proyecto vital propio que no dependa de los demás.

Tozudez: la rigidez de pensamiento es considerara una debilidad humana y corresponde a una característica muy desadaptativa. El ser humano debe adaptarse al entorno y para ello se necesita aprender y ser flexible. Conforme se adquiere nuevo conocimiento o se obtiene nueva información, lo normal es cambiar de perspectiva y de ideas, así como poder reconocer que nos habíamos equivocado.

Preguntas similares