• Asignatura: Historia
  • Autor: leni97
  • hace 7 años

plis ayuda nesecito que alquien me de una explicacion correcta sobre el tema central del texto de MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA plis y si sabes te sigo plis​

Respuestas

Respuesta dada por: tadeovinuezas21
1

Respuesta:

espero te sirva :)

Explicación:

Para otros usos de este término, véase Hidalgo (desambiguación).

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo con estandarte.jpg

Retrato póstumo de Hidalgo, siglo XIX

Generalísimo

Años de servicio 1810-1811

Apodo El Padre de la Patria

Alma mater Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Lealtad Bandera de México México

Unidad Estandarte 1 de Miguel Hidalgo MNH.jpg Ejército Insurgente

Conflictos  

Independencia de México:

Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Batalla del Monte de las Cruces

Toma de Valladolid

Batalla de Aculco

Batalla del Puente de Calderón

Información

Nacimiento 8 de mayo de 1753

Flag of Cross of Burgundy.svg Hacienda de Corralejo, Intendencia de Guanajuato, Nueva España (entonces parte del Imperio español, actualmente parte de México)

Fallecimiento 30 de julio de 1811 (58 años)

Flag of Cross of Burgundy.svg Chihuahua, Nueva Vizcaya, Nueva España

Causa de muerte Fusilamiento

Religión Iglesia católica

Ocupaciones Sacerdote

Firma Firma de Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo en Guadalajara antes de la batalla del Puente de Calderón.

Juramento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entonces llamado "Colegio de San Nicolás Obispo". Esta escuela fue el alma mater de Miguel Hidalgo.

Josefa Ortiz de Domínguez, esposa del corregidor de Querétaro y promotora de la conspiración.

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor1​2​ (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, Intendencia de Guanajuato, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Nueva Vizcaya, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo y Costilla o como Miguel Hidalgo, fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista pero, tras una serie de derrotas, fue capturado el 21 de marzo de 1811, después de casi seis meses de iniciada la revuelta, y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio del mismo año. En México, se le conoce como Padre de la Patria.


tadeovinuezas21: adiossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
leni97: adioooossssssssssss
leni97: :(
tadeovinuezas21: :(
tadeovinuezas21: bueno me voy a conv ersar con mi no via ya chaooooo
leni97: :(
tadeovinuezas21: :(
leni97: ok
tadeovinuezas21: ok vayy
leni97: hola
Preguntas similares