• Asignatura: Geografía
  • Autor: josuelara26
  • hace 7 años

2-Habla sobre, la Novela Hispanoamericana desde 1960.​

Respuestas

Respuesta dada por: angelicaurbano12
1

Respuesta:

La década 1960-1970 está considerada como una época sin precedentes en la historia de las letras hispanoamericanas y, en particular de la narrativa. En este período un conjunto excepcional de novelas y cuentos provenientes de todos los países del "continente mestizo" se suma a la esforzada labor de traductores y críticos, y a los procedimientos modernos de lanzamiento editorial que llegan a proyectar la narrativa hispanoamericana más allá de las fronteras de habla hispana. Algunos críticos, como Ángel Rama, insisten en discernir entre el "boom" —como fenómeno meramente comercial en el mercado librero mundial— y la "nueva novela hispanoamericana", que llega a su culminación entre 1960 y 1970, pero que empieza a gestarse con la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986), Alejo Carpentier (1904-1980), Juan Carlos Onetti (1909-1994), Juan Rulfo (1918-1986), Ernesto Sábato (1911- ), Leopoldo Marechal (1900-1970), María Luisa Bombal (1910-1980), Miguel Ángel Asturias (1899-1974) y AgustínYáñez (1904-1980), entre otros. En opinión de Carlos Fuentes, "el llamado boom, en realidad, es el resultado de una literatura que tiene por lo menos cuatro siglos de existencia y que sintió una urgencia definitiva en un momento de nuestra historia de actualizar y darle

orden a muchas lecciones del pasado" (Andadón, 621).

Si bien la noción de "boom" parece menos apropiada para un análisis de tendencias literarias que el término "nueva novela", tampoco es posible prescindir por completo de ese concepto que, a fuerza de ser usado por todos, se ha convertido en sinónimo de la narrativa de los sesenta y ha sido consagrado por los mismos escritores, como José Donoso en su Historia personal del "boom". Sin embargo, dicho esto, conviene recordar la observación de Rama de que "La percepción de Donoso es estrictamente literaria y ni siquiera tiene en cuenta el rasgo más definidor del boom que fue el consumo masivo de narraciones latinoamericanas" (247). Resulta interesante también tener en cuenta el argumento de Gustav Siebenmann y Donaid L. Shaw de que en este caso hay una correlación entre la técnica audaz y el éxito comercial debido a un súbito y radical cambio de los hábitos perceptivos del público lector, el que llega a valorar, y hasta a sacralizar, la experimentación formal.

La trabajosa tarea de ubicar el período del boom/ nueva novela dentro de unos límites temporales, formales y personales definibles ha sido emprendida por muchos críticos. Existe el consenso de que la publicación en 1962 de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa marca el momento de cambio decisivo en la recepción mundial de las letras latinoamericanas. De aquí en adelante, la editorial barcelonesa Seix-Barral —que galardonó a La ciudad y los perros con su prestigioso Premio Biblioteca Breve— iba a convertirse en una de las fuerzas más poderosas en la configuración del boom, es decir, en la promoción de los nuevos narradores en el mercado librero mundial. El Premio Nóbel de literatura otorgado a Miguel Ángel Asturias en 1967 representa el apogeo del boom, a la vez que simboliza el enlace entre la literatura, la política y el mercado.

A la activación en esta época de la industria editorial española se suma el impacto de la revolución cubana que ayudó a la rápida internacionalizacion de ideas provenientes de Latinoamérica. El desafío ideológico que representaba el triunfo de Castro y sus "barbudos" de Sierra Maestra (1959) está considerado por muchos críticos como catalizador, no solamente de cambios ideólogos, sino también estéticos. Parafraseando a Julio Cortázar, podría decirse que “la literatura de la revolución' iba mano a mano con "la revolución en la literatura”. Para Julio Ortega la búsqueda de las técnicas audaces por parte de la novela corresponde justamente al momento histórico en el que "la literal creía adelantarse en su rebeldía a la liberación ineludible de nuestros países” (13),

Si bien es cierto que muchos de los escritores más descollantes del boom estaban originalmente comprometidos con la causa revolucionaria cubana la ideología no llegó a ser un factor aglutinador generacional. Con el recrudecimiento de la línea represiva del régimen cubano en los años sesenta—y a partir de 1968 en particular—numerosos escritores (Cabrera Infante, Vargas Llosa, Sarduy, Fuentes) expresaron su desilusión con el régimen de Castro, originando una profunda división en el seno de la comunidad le los intelectuales latinoamericanos.

En lo referente a los escritores y obras que forman parte del boom, Brushwood no deja de subrayar que es un club exclusivo y excluyente, mientras Vargas Llosa afirma que “cada uno tiene su propia lista.”


josuelara26: Ohhh Re Gracias! sos el mejor!!
angelicaurbano12: bueno de nada pero soy mujer jeje
Preguntas similares