• Asignatura: Historia
  • Autor: sanandresalan
  • hace 7 años

cómo era la realidad política y social vivida durante la colonia​

Respuestas

Respuesta dada por: sharonlca
4

Respuesta:

Explicación:

Estaba a cargo de un gobernador que ejercía funciones políticas y administrativas supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América.

Protegían a los indígenas, y fiscalizaban a los virreyes y gobernadores.


sanandresalan: grcs
sharonlca: ok
Respuesta dada por: rutbarronii
1

Respuesta:

   la familia: el padre tiene todos los derechos sobre los hijos;

   el municipio era la base territorial y estaba dominado por la nobleza, las atribuciones del municipio eran muy amplias, mayores que las del Estado;

   el corregidor era una especie de gobernador civil con mayores poderes, su función era ejercida por la bajo y media nobleza;

   el señorío territorial y señorial representaba la delegación del poder real en favor de un particular (más de la mitad de las villas de España estaban sometidas al régimen señorial).

   el Rey: la autoridad real recibía una sanción religiosa y civil, tenía carácter absoluto (no estaba obligado a las leyes ordinarias, sólo a las morales y divinas); los poderes autónomos de que estaba dodata la sociedad se contraponían a la suprema autoridad que poseía el rey;

   las Cortes representaban el reino y eran el órgano de colaboración con él, hacían jurar los fueros a los reyes y votaban impuestos extraordinarios;

   los Consejos eran órganos asamblearios consultivos encargados de asuntos específicos: Consejo de Estado, Consejo de Castilla, Consejo de Indias, Consejo de Hacienda;

   la Iglesia: el regalismo se fue cifrando en la confrontación permanente entre el poder monárquico y el pontificio por el control de dominios discutibles: retención de bulas, inmunidades, patronato sobre las iglesias, recursos de fuerza, los reyes de España reclamaban a la Iglesia los derechos a presentación de cargos eclesiásticos, pase regio y recursos de fuerza. Las interferencias entre Iglesia y Estado eran jurisdicionales, económicas y políticas.

Explicación:

espero que te sirva

Preguntas similares