Un poema con sentido figurado. Porfa


josuecrak35: :v

Respuestas

Respuesta dada por: josuecrak35
0

Respuesta:

espero que te sirva

Explicación:

"mi arbol tenia

sus ramas de oro

el viento envidioso

robo mi tesoro

hoy no tiene ramas ,

hoy no tiene sueños

mi arbol callado

mi arbol pequeño "

Respuesta dada por: nicolasjoshuag
1

Respuesta:

Te dejo 3 poemas espero te sirvan

Explicación:

1- La Tortuga

La tortuga que

anduvo

tanto tiempo

y tanto vio

con

sus

antiguos

ojos,

la tortuga

que comió

aceitunas

del más profundo

mar,

la tortuga que nadó

siete siglos

y conoció

siete

mil

primaveras,

la tortuga

blindada

contra

el calor

y el frío,

contra

los rayos y las olas,

la tortuga

amarilla

y plateada,

con severos

lunares

ambarinos

y pies de rapiña,

la tortuga

se quedó

aquí

durmiendo,

y no lo sabe.

De tan vieja

se fue

poniendo dura,

dejó

de amar las olas

y fue rígida

como una plancha de planchar.

Cerró

los ojos que

tanto

mar, cielo, tiempo y tierra

desafiaron,

y se durmió

entre las otras

piedras.

Sentido figurado: la tortuga no es una tortuga real; el autor se refiere a ella para hablar sobre la vejez, la sabiduría, los días últimos, tal vez del propio autor.

2- Fantasma

Cómo surges de antaño, llegando,

encandilada, pálida estudiante,

a cuya voz aún piden consuelo

los meses dilatados y fijos.

Sus ojos luchaban como remeros

en el infinito muerto

con esperanza de sueño y materia

de seres saliendo del mar.

De la lejanía en donde

el olor de la tierra es otro

y lo vespertino llega llorando

en forma de oscuras amapolas.

En la altura de los días inmóviles

el insensible joven diurno

en tu rayo de luz se dormía

afirmado como en una espada.

Mientras tanto crece a la sombra

del largo transcurso en olvido

la flor de la soledad, húmeda, extensa,

como la tierra en un largo invierno.

Autor: Pablo Neruda

Sentido figurado: en este poema el fantasma no es un fantasma real, sino una mujer, antigua amante quizás, que apareció en la vida del autor después de mucho tiempo de no saber de ella.

3- Arte Poética  

La nostalgia del sol en los terrados,

en el muro color paloma de cemento

—sin embargo tan vívido— y el frío

repentino que casi sobrecoge.

La dulzura, el calor de los labios a solas

en medio de la calle familiar

igual que un gran salón, donde acudieran

multitudes lejanas como seres queridos.

Y sobre todo el vértigo del tiempo,

el gran boquete abriéndose hacia dentro del alma

mientras arriba sobrenadan promesas

que desmayan, lo mismo que si espumas.

Es sin duda el momento de pensar

que el hecho de estar vivo exige algo,

acaso heroicidades —o basta, simplemente,

alguna humilde cosa común

cuya corteza de materia terrestre

tratar entre los dedos, con un poco de fe?

Palabras, por ejemplo.

Palabras de familia gastadas tibiamente.

Sentido figurado: el autor claramente habla de la muerte, de la pérdida de un ser querido (Vicente Aleixandre, a juzgar por la dedicatoria), usando metáforas que transmiten la idea de la nostalgia, el dolor, el reconocimiento y el valor de la vida.

Preguntas similares