• Asignatura: Filosofía
  • Autor: Rosaless69
  • hace 7 años

Muy distinguido señor:

Hace sólo pocos días que me alcanzó su carta, por cuya grande y afectuosa confianza quiero darle las gracias. Sábre apenas hacer algo más. No puedo entrar en minuciosas consideraciones sobre la índole de sus versos, porque me es del todo ajena cualquier intención de crítica. Y es que, para tomar contacto con una obra de arte, nada, en efecto, resulta menos acertado que el lenguaje crítico, en el cual todo se reduce siempre a unos equívocos más o menos felices.

Las cosas no son todas tan comprensibles ni tan fáciles de expresar como generalmente se nos quisiera hacer creer. La mayor parte de los acontecimientos son inexpresables; suceden dentro de un recinto que nunca oyó palabra alguna. Y más inexpresables que cualquier otra cosa son las obras de arte: seres llenos de misterio, cuya vida, junto a la nuestra que pasa y muere, perdura.

Dicho esto, sólo queda por añadir que sus versos no tienen aún carácter propio, pero sí unos brotes quedos y recatados que despuntan ya, iniciando algo personal. Donde más claramente lo percibo es en el último poema: "Mi alma". Ahí hay algo propio que ansía manifestarse; anhelado cobrar voz y forma y melodía. Y en los bellos versos "A Leopardi" parece brotar cierta afinidad con este hombre tan grande, tan solitario. Aun así, sus poemas no son todavía nada original, nada independiente. No lo es tampoco el último, ni el que dedica a Leopardi. La bondadosa carta que los acompañaba no deja de explicarme algunas deficiencias que percibí al leer sus versos, sin que, con todo, pudiera señalarlas, dando a cada una el nombre que le corresponda.

1. Describe con tus palabras cada uno de los elementos del proceso de comunicación relacionándolo con el fragmento de obra literaria: emisor, canal, código, mensaje, receptor y contexto.
Por ejemplo: mensaje de la obra de Rayuela es el amor que sufren dos personas, la primera parte se centra en París y la segunda parte en Argentina; los personajes principales siempre están en busca del amor.
2. Después de haber elaborado el análisis del proceso de comunicación, encuentra por lo menos dos figuras retóricas dentro de la obra.
Describe con tus palabras las figuras retóricas y ejemplifica.

Respuestas

Respuesta dada por: dominguezjesus127
0

como como?

expresate mas


Rosaless69: Si claro, es un fragmento. Y son 3 preguntas sobre ese fragmento. Esta es la primera pregunta: 1. Describe con tus palabras cada uno de los elementos del proceso de comunicación relacionándolo con el fragmento de obra literaria: emisor, canal, código, mensaje, receptor y contexto.
Preguntas similares