• Asignatura: Biología
  • Autor: vetealaversh69
  • hace 7 años

tipos de protistas ameboides

Respuestas

Respuesta dada por: xiomaragodoy333
0

Respuesta:

Explicación:La división sistemática de los hongos ameboides es muy compleja, y puede variar según el autor que la realice. Generalmente, la clasificación se hace en función de la forma y estructura de la fase vegetativa y de los esporocarpos.

Con respecto al ciclo de vida de los hongos ameboides, es digenético. En su fase haploide, una espora madura germina y puede dar lugar a las misamebas o a los misoflagelados. Además, en algunas especies uno se puede transformar en otro.

Después, sucede el fenómeno de la plasmogamia, por el cual los protoplasmas de dos misamebas o misoflagelados se fusionan. Después, se produce la cariogamia y se forma un zigoto diploide. Después, por unión de varios zigotos, o bien por división del zigoto, se produce un plasmodio plurinucleado que no tiene pared celular, y que puede seguir dividiéndose por mitosis sincrónicas. El plasmodio puede llegar a ser muy complejo, y en ocasiones tiene corrientes citoplasmáticas, a veces muy marcadas a modo de venas. En condiciones ambientales adversas forma un esclerocio, que es una forma de resistencia. Después, en determinadas circunstancias se originan unos esporocistes, que son órganos productores de esporas en los que se da la meiosis. A partir de ahí se forman las esporas haploides y el ciclo comienza de nuevo.

 

Estos hongos poseen varias características comunes con los protozoos, de los que se separan por la producción de esporas. Se dividen en dos grupos: Mixogastrea, que forman plasmodios, y Dictyostela, al que pertenecen los de tipo ameba individual.

Muchos autores no consideraban a los hongos ameboides como “hongos verdaderos”. Los hongos verdaderos serían aquellos cuya nutrición es exterior. Para realizar esta nutrición exterior excretan enzimas digestivos y luego absorben las sustancias. Por ellos es necesaria la presencia de agua, aunque muchos hongos no la necesiten para reproducirse. Este tipo de hongos se agrupan en dos divisiones: Amastigomycotina, a la que pertenecen hongos que no tienen células flageladas, y Mastigomycotina, con células flageladas en su ciclo.

¿Te resultó útil este artículo?


vetealaversh69: solo tenia que poner 2 ejemplos de amboides
vetealaversh69: ameboides
vetealaversh69: oye.. no.. piensas..decirme nada..o que?...
xiomaragodoy333: ups
xiomaragodoy333: okey, luego lo resuelvo
Preguntas similares