• Asignatura: Geografía
  • Autor: selee678
  • hace 7 años

Me pueden decir cuáles son los usos y aprovechamientos del Mar Argentino?​

Respuestas

Respuesta dada por: molinamarlene271
1

Respuesta:Los recursos del mar Argentino son elementos vivos o no, que brinda la naturaleza y su explotación constituye a la riqueza para una nación y para satisfacer necesidades humanas. Algas: Contribuyen a sostener la vida animal y la del hombre.

Espero que te sirva

Respuesta dada por: esteffanigarcia
0
LOS USOS DEL MAR:

Además de la obtención de recursos, la Nación puede beneficiarse de un variado conjunto de ac- tividades asociadas a los distintos usos que el mar permite.

Enunciaremos a continuación las más sig- nificativas a modo de presentación. En los capítulos siguientes, efectuaremos un tratamiento más de- tallado y particular de algunas de ellas.

- Transporte marítimo y fluvial: más del 80% del comercio exterior de nuestro país tiene lugar por la vía marítima y fluvial. Además, la utilización de embarcaciones para el transporte de personas - con- venientemente reemplazada en la segunda mitad del siglo pasado por el extraordinario desarrollo de la actividad aerocomercial - ha experimentado en los últimos años un considerable repunte, fundamen- talmente asociado al crecimiento del turismo.

- Actividades portuaria e industrial: surgen como consecuencia propia de las necesidades del co- mercio marítimo y fluvial, y de la navegación en general. Puertos y astilleros constituyen respectiva- mente, los núcleos de estos dos campos del quehacer marítimo, independientes entre sí, y focos am- bos de una gran actividad económica.


- Investigación Científica y Tecnológica: apuntada al conocimiento del medio oceánico y a los com- plejos procesos que allí ocurren, así como a la búsqueda de soluciones prácticas para el aprovecha- miento de los distintos usos y recursos. Constituye una actividad básica y esencial para garantizar que los bienes disponibles, se exploten en forma armónica, sostenible y económicamente viable.


- Turismo y Recreación: el ámbito marítimo ofrece un marco particularmente propicio para el desa- rrollo de estas actividades, en constante crecimiento, y con indudables beneficios tanto por su influen- cia en el bienestar físico y regocijo del espíritu, como por su positivo impacto en la economía.


- Defensa y seguridad: responsabilidades indelegables y esenciales del Estado, la defensa y la se- guridad requieren – en el escenario particular del ambiente marítimo – de organizaciones, medios y capacidades específicas, de singular complejidad.

Esta breve relación resume los usos considerados como más importantes, pero no agota la des- cripción de formas de utilización del ambiente marino. Constituyen algunos ejemplos adicionales, el tendido de cables submarinos para comunicaciones intercontinentales, de tuberías para el transporte de gas, petróleo u otros productos y el empleo de la capacidad recicladora del mar.

Hi d r o c a r b u r o s:
El petróleo y el gas, son el resultado de antiguos restos de organismos microscópicos enterrados dentro de los sedimentos marinos antes de su descomposición.


Hidratos de metano:
Son estructuras químicas inusualmente compactas, compuestas de agua y gas natural, que pueden encontrarse intercaladas en los sedimentos de las capas superficiales del fondo marino.


Arenas y gravas:
La industria de extracción “costa afuera” de arenas y gravas (cantos rodados), se encuentra en segundo lugar, en términos de valor económico, entre las explotaciones de recursos marinos no re n o v a b l e s .


Nódulos de manganeso:
Son depósitos minerales de forma y tamaño irregular, que contienen significativas concen- traciones de manganeso y hierro, y concentraciones menores de cobre, níquel y cobalto, todos los cuales tienen una variedad de usos económicos.


Evaporitas y Fosforitas:
Se trata de distintos tipos de acumulaciones, de sales en el primer caso, y de fosfatos en el segundo.

Las evaporitas son el resultado de la evaporación natural del agua de mar, tan intensa en algu- nas regiones, que produce la precipitación de las sales disueltas en vastos depósitos, que resul- tan económicamente explotables.

Las fosforitas por su parte, son rocas sedimentarias con alto contenido de compuestos de Fósforo, aptos para la producción de fertilizantes.
Preguntas similares