• Asignatura: Historia
  • Autor: maferflo1602
  • hace 7 años

Qué ocurre hoy con las relaciones económicas entre las potencias y los países dependientes?

Respuestas

Respuesta dada por: Priscilladls64
62

Respuesta:

Frente a la fuerte dependencia exterior de la región latinoamericana -dependencia comercial y Financiera- existe también en términos económicos el poder que su fuerte endeudamiento le concede en términos de amenaza para los acreedores internacionales. El autor critica las doctriiias monetaristas, propiciadoras -en su opinión- de la servidumbre de esos países, y alienta hacia un movimiento de autonomía nacional moderno, fundamentado en regímenes políticos democráticos.

En las últimas décadas, la industrialización y las; transformaciones sociales de la América Latina han creado relaciones más complejas con el resto del mundo y los centros de poder internacional. La sustitución de importaciones redujo, en la mayor parte de la región latinoamericana, la importancia relativa del comercio internacional dentro de la actividad económica interna. La relación entre las importaciones y el producto interno es mucho menor en 1982 que en 1930. La demanda interna de consumo e inversión y el gasto público son, actualmente, los principales determinantes de la producción y el empleo. Por otra parte, la expansión de los créditos de la banca internacional facilitó el financiamiento del déficit de, los pagos internacionales. Esto debilitó la capacidad disciplinaria del Fondo Monetario Internacional sobre las políticas nacionales y el proceso de ajuste externo.Sin embargo, surgieron nuevos problemas que agravaron las restricciones exógenas. Por ejemplo, el aumento de los precios del petróleo y el repunte reciente de la demanda de importaciones, frente a una capacidad. exportadora insuficiente, aumentaron el déficit de los pagos externos. Esto ha llevado, en los principales países, a un nivel de endeudamiento que limita la autonomía de las políticas económicas nacionales. En los países con fuerte deuda, las amortizaciones e intereses exceden la capacidad de pago con recursos propios e imponen el refinanciamiento. Esto íncide para que las políticas económicas procuren conservar la demanda de los tomadores de crédito externo y el acceso a los recursos de la banca internacional. A su vez, la creciente demanda de divisas para pagar la deuda y cubrir las crecientes importaciones obliga a promover las exportaciones y fortalecer la capacidad de pagos internacionales.


maferflo1602: Y en resumen que es?
maferflo1602: Gracias de todas maneras por tomarte tu tiempo ya sea escribiendo o copiando y pegando
Respuesta dada por: dobleja
32

Las relaciones económicas entre las potencias y los paises dependientes no se llevan de la mejor manera ya que:

  • El país potencia siempre tienen las de ganar, y siempre la relación económica es a su favor
  • Los paises dependientes tienen que sujetarse casi siempre a las propuestas de los paises potencias, y las negociaciones no siempre benefician a la población de los paises dependientes en gran manera

Esto ha ocurrido así desde siempre, el grande se come al chico, y en la economía sucede igual

Ver más en: https://brainly.lat/tarea/40420942

Preguntas similares