• Asignatura: Historia
  • Autor: Sharon0220
  • hace 7 años

Analizar el rol del Estado durante el periodo agroexportador y comparar con el Estado de bienestar.

Respuestas

Respuesta dada por: joelaguagallo23
0

Respuesta:

Se podría afirmar que en esas situaciones el Estado existe claro, como

institución que asume la soberanía hacia dentro y hacia fuera, que

desempeña funciones y actividades respondiendo a cierta normativa, que

traduce ciertos objetivos y tiene un marco jurídico vigente, pero a la vez no

es posible dejar de percibir que tiene carencias, unas veces a nivel de

representatividad, otras de legalidad, y si no suena presuntuoso, se puede

decir que carecería de autenticidad democrática, de cierta legitimidad sociohistórica.

2

Surge entonces el “misterio del Estado”. ¿Como definirlo?, tal vez

deberíamos preguntarnos sencillamente que es el Estado y para responder,

podemos establecer un modelo o paradigma y luego referir nuestras

experiencias históricas a aquellas. Pero rápidamente vemos que eso sería

fatal. Una trampa, porque se construye cómodamente, pues mientras se

discute, inexorablemente nos deslizaríamos hacia un debate entre

abstracciones teóricas que se oponen dialécticamente, sin otras

referencias…

Durante la década del sesenta, la corriente principal del pensamiento

latinoamericano tomaba a la sociedad como un espacio privilegiado de

acción; y se pensaba en el Estado como un actor privilegiado y decisivo.

Parece curioso pensar la sociedad como un espacio y el Estado como un

actor, cuando la tradición intelectual del siglo XIX y el sentido común

sugerían exactamente lo contrario.

La sociedad ámbito y el Estado actor. Trabajos posteriores se

preguntaban, si esto es así, ¿dónde esta la separación entre la sociedad

civil y el Estado, basamento de todos los razonamientos desde Hegel hasta

hoy?

¿Aquella separación radical entre Estado y sociedad civil debería ser

revisada? Se observó que con el transcurrir del tiempo, aparecieron

conductas estatales en la sociedad, y conductas sociales en el Estado y

emergió una zona de penumbra que se instaló entre el Estado y la sociedad,

quizás como consecuencia del pragmatismo o como consecuencia de la

opacidad de las sociedades en relación a la claridad de la lógica y de la

teoría

Explicación:

Preguntas similares